Diego Rivera y los alcatraces.
“Seis cuadros. Un concepto”.
El alcatraz (también llamado “cala”) es una flor que aparece una y otra vez en la obra de Diego Rivera. Y si aparece una y otra vez, es evidente que no es por casualidad.
El alcatraz es, por un lado todo un símbolo de México, de su naturaleza exuberante y de la más arraigada cultura popular (una flor presente en los mercados, en las ceremonias, en la vida cotidiana del campesino, del descendiente del indígena). Recordemos que Rivera, con su arte de compromiso social, también busca la reafirmación de la identidad cultural de su pueblo.
Pero al mismo tiempo, esta flor es la sensualidad femenina. Y eso lo vemos claramente en el retrato de Natasha Gelman: allí, la hermosa mujer rodeada de alcatraces, a través de los ojos del artista también es un alcatraz.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Sobre Diego Rivera y una de sus obras.
El muralismo mexicano en 5 puntos.
Alfredo Ramos Martínez, impulsor del arte moderno mexicano.
Georgia O'Keeffe, flores y sexo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.






3 comentarios
Celia · 21 enero, 2025 a las 6:09 am
Maravillosa la pintura de Diego Rivera, y reivindicativa
Doris · 13 enero, 2022 a las 2:35 pm
Sencillo y maravilloso articulo! :-)
Ana · 26 diciembre, 2020 a las 10:14 pm
Me gusta