El escorzo.

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
El escorzo.
Una característica importantísima del Renacimiento, que tiene que ver con el interés por las proporciones y la anatomia, es la preocupación por la perspectiva y la profundidad.
El escorzo nace cuando los pintores renacentistas se enfrentan ante la difícil tarea de recrear la tercera dimensión en una superficie plana.
La palabra española escorzo viene del verbo italiano “scorciare”, que significa representar las cosas acortándolas según las reglas de la perspectiva.
Es el típico recurso que se utiliza cuando una figura o una parte de ella, en caso de haber una tercera dimensión, se encuentra en forma perpendicular a la superficie pintada.
Como ejemplo, imaginemos al protagonista de un cuadro apuntando con el índice al espectador: en este caso, tanto la mano como el brazo estarán pintadas en escorzo.
En el cuadro que ilustra, vemos esta técnica utilizada para representar los brazos de Cristo y de Santiago, logrando resaltar los gestos (en el caso de Cristo, la bendición de los alimentos) y dar mayor profundidad a la escena. También podemos apreciar que tomamos el ejemplo del Barroco y de una obra del genial Caravaggio, cuando la técnica ya está muy perfeccionada, como resulta evidente.
Imagen: Cena de Emaús (1601). Caravaggio.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
5 comentarios
Fernando Carlos García Alonso · 23 octubre, 2022 a las 4:54 pm
Gran aporte el que hacen, les felicito. Gracias por compartirnos los 3 minutos de arte
Imelda · 24 octubre, 2022 a las 11:55 am
Todo lo que ayude a conocer a la cultura y arte,me parece excelente!!!
MARIA ESTHER SILVA · 21 octubre, 2022 a las 8:54 pm
MUY BUENA INFORMACION, ES UN LUJO RECIBIRLA
ARMANDO JOSE CERVANTES · 10 noviembre, 2020 a las 9:09 pm
Importante reconocer tecnicas en la historia del arte . Buena nota seguire y recomendare .
Ana María · 14 octubre, 2019 a las 5:39 pm
me encanta los artículos que pública, y saber algo del arte de la pintura.