Van Gogh y los olivos.

“Seis cuadros. Un concepto”.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Van Gogh se fascina con los olivos en su etapa de Saint-Rémy de Provence (1889), cuando está internado en el asilo de Saint Paul de Mausole (desde donde pinta su Noche estrellada).
Vincent encuentra en unos simples árboles de troncos retorcidos una belleza distinta: una belleza sublime, espiritual. Y nos hace pensar entonces que de eso se trata fundamentalmente el arte. Y tal vez ya nunca veremos un olivo como lo veíamos antes.
Así le escribe un Vincent “enfermo” a su hermano Theo sobre los olivos: "El susurro del olivar tiene algo muy secreto en ello, e inmensamente viejo. Es demasiado hermoso para que nos atrevamos a pintarlo o para poder imaginarlo".

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Trigal con cuervos.

El Van Gogh Museum, de Ámsterdam, en 10 cuadros.

La pincelada empastada de Van Gogh.

La Noche estrellada y un paseo por la mente del artista.

El postimpresionismo, en 5 puntos.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

2 comentarios

Lilia · 23 febrero, 2020 a las 11:25 pm

Me encanta bangog

Eva Yagueddu · 21 agosto, 2019 a las 8:47 pm

soy una gran admiradora de es gran pintor .sus pinturas te transporta y cuando veo sus cuadros es cmo si sintiera el aroma de los olivos.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.