Pettoruti y la entrada de la vanguardia a Buenos Aires.
“Seis cuadros. Un concepto”.
Emilio Pettoruti es uno de los enormes cubistas de latinoamérica. Viaja a Europa (como muchos artistas de su época, para profundizar su formación), donde estudia a los maestros del Renacimiento, pero termina sumándose al grupo de los futuristas y más tarde conoce y aprende mucho de Picasso y Juan Gris (en sus cuadros cubistas podemos notar la influencia de este último).
Cuando en 1924 regresa a la Argentina, es uno principales artistas de la famosa exposición de la Galería Witcomb en que “se abre la puerta” a las vanguardias europeas, lo que termina en un escándalo donde abundan insultos, escupitajos y golpes de puño, acusándoselo a él y a sus colegas de querer destruir el arte nacional.
Como suele suceder en la historia del arte, el primer paso se había dado y ya no habría vuelta atrás. Pettoruti diría sobre esto, que no se iniciaba “la era en que se comienza a pintar de otro modo, sino la era en que se comienza a ver de otro modo”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Las diferencias entre el cubismo analítico y el sintético.
María Blanchard, la pintora más importante del cubismo.
Xul Solar explicado por Borges.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
2 comentarios
Susana · 30 mayo, 2019 a las 2:16 pm
Me gustaría recibir más info de arte
Lidia · 30 mayo, 2019 a las 7:44 pm
Muy interesante la publicación.