Las Inmaculadas de Murillo.
“Seis cuadros. Un concepto”.
Las Inmaculadas de Murillo son unas de las imágenes de la Virgen más admiradas, más representativas, más populares. De eso no hay duda.
Pero sí nos preguntamos: ¿Por qué pintó tantas? ¿Por qué tanta devoción por la Inmaculada, por parte del pintor y por parte de quienes le hacían los encargos?
Es que Murillo fue uno de los representantes fundamentales de la escuela sevillana de pintura. Y fue Sevilla el pueblo que, con enorme fervor, apoyó la tesis que la Virgen había nacido sin pecado, tesis que enfrentaba a franciscanos y dominicos.
En 1622, Roma aceptó la tesis de la Vigen como inmaculada (dos siglos después, esta tesis se convertiría en dogma -quedaría como algo innegable, se volvería parte del grupo de creencias fundamentales de la religión).
En 1644 (Murillo ya tenía 27 años), se declaró a la Inmaculada como patrona y protectora de toda España.
¿Qué quiere decir que la Virgen nació “inmaculada”?
No tiene nada que ver con la concepción “virginal” de su hijo Jesús. El término hace referencia a que Dios la ha preservado del pecado original (que se transmite a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva). La preservó de esa mancha que tiene la humanidad, para que Jesús fuera hijo de una madre pura.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Algunas claves de la obra de Murillo, en su más famosa Inmaculada.
Galería de tiempo: el Barroco (siglo XVII).
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
1 comentario
Leticia · 17 diciembre, 2019 a las 9:28 am
Impecables comentarios sobre las obras de arte