Kandinsky en la Bauhaus.
“Seis cuadros. Un concepto”.
Kandinsky entra en la Bauhaus en 1922 y realiza un enorme aporte a esta escuela hasta que los nazis la cierran en 1933. Un aporte que va mucho más allá de las clases de diseño y pintura que le tocan impartir.
Durante este ciclo, el artista pinta algunos de sus cuadros más emblemáticos de abstracción pura (la abstracción pura o “total” es cuando encontramos formas y colores sin reconocer figuras u objetos del mundo real).
Pero además, éste también es el período en que Kandinsky hace un enorme aporte teórico al universo del arte sobre el dibujo, la forma, el color, la composición. Teoriza sobre todos los elementos o recursos que se utilizan en la creación de una obra plástica, y el sentido o significado espiritual que pueden llegar a representar.
Como teórico, el libro fundamental que publica en su etapa de la Bauhaus (específicamente en 1926) es Punto y línea sobre el plano (que es la continuación de otro libro crucial: De lo espiritual en el arte).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Kandinsky y la abstracción biomorfa, en 6 ejemplos.
Cómo surge en Kandinsky la idea de la abstracción total.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
7 comentarios
Matías · 25 agosto, 2021 a las 9:44 am
hola una pregunta, saben cual es la obra de Kandinsky que representa a la revolución bolchevique??
Laura · 5 marzo, 2021 a las 8:39 pm
Genio !!!!!
ME PIERDO EN SUS DIBUJOS , COLORIDO VIVO, FIGURAS DISPARES
CON MOVIMIENTO Y VIDA PROPIA…. ME ENCANTA!!!!!!
Santa delfín · 18 febrero, 2021 a las 7:45 pm
Muy impresionante,la magia del color y su brillo tan naturales
Juana López · 3 junio, 2020 a las 3:26 pm
Gracias por vuestros comentarios, muy interesantes.
Ferran Quintana Vallve · 2 junio, 2020 a las 8:44 am
Muy interesante
Jorge Omar · 29 marzo, 2021 a las 9:13 am
Me interesa profundizar conocimiento de este excelente artista.
Romina Agostini · 10 julio, 2019 a las 10:38 pm
Muy útil la info gracias!!