El expresionismo abstracto, liberación de emociones.
"Seis cuadros. Un concepto".
Así como los surrealistas dejan fluir el inconsciente y pintan automáticamente (sin usar la razón), objetos y escenas absurdas, oníricas (como si fueran sueños), delirantes, un par de décadas después los expresionistas abstractos dejan fluir el inconsciente pero ahora con abstracción y algunas técnicas fundamentales: con pincelada gestual (pincelada que de acuerdo a cómo se aplica transmite lo que siente el artista, como por ejemplo desesperación, ira, angustia), arrojando o dejando chorrear la pintura sobre la tela, o creando zonas de color, que transmiten y generan experiencias emocionales, momentos “místicos”.
También hay otra cuestión técnica que es clave: para lograr la comunicación de esas emociones, para lograr el efecto deseado, el artista necesita trabajar en gran formato (por eso elegimos imágenes con referencia del público para comprender la escala).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El expresionismo abstracto, en 5 puntos.
¿A qué se le llama pintura “gestual“?
El color field painting o pintura de campos de color.
Claves de la obra de Mark Rothko.
Jackson Pollock y el action painting.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.






1 comentario
Yrving Montilla · 31 agosto, 2021 a las 8:44 pm
Esta pagina me ha sido gran apoyo emocional en estos dias de pandemia. Leer y re-leer y tener la posibilidad de un analisis conciso y serio sobre la obra, el movimiento pictorico y quien la ha creado es toda una aula abierta al conocimiento. Gracias mil. Saludos