Anquetin, uno de los “padres” del cloisonismo.

“Seis cuadros. Un concepto”.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Se considera que una de las técnicas postimpresionistas por excelencia, la técnica “cloisonista”, fue desarrollada por dos jóvenes, Anquetin y Bernard, que luego se la “enseñarían” a artistas de la talla de Gauguin y Van Gogh, quienes a su vez la adoptarían, la difundirían y se encargarían de eternizarla en muchas de sus obras más conocidas.

Inspirada en los vitrales de la Edad Media y en la estampa japonesa, esta técnica consiste en compartimentar el color: pintar zonas de color (muchas veces lisas y de color puro -esto se ve más en el cloisonismo de Bernard que en el de Anquetin) bien delimitadas por un borde nítido, por lo general dibujado con trazo negro.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El cloisonismo.

Émile Bernard y el cloisonismo en 6 obras.

Émile Bernard y un cuadro fundamental.

El sintetismo, en 5 puntos.

6 cuadros de Paul Gauguin en Bretaña.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Angélica · 31 diciembre, 2020 a las 8:52 am

Sólo gracias.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.