Van Gogh, Arlés y el amarillo
“Seis cuadros. Un concepto”
Una de las cosas más maravillosas de la pintura de Van Gogh es cómo llega a combinar el amarillo con el azul y el verde. Y el punto más alto de esa combinación se da en su etapa más apasionada, más llena de vida, que paradójicamente es cuando se acerca su muerte.
Esta etapa es la de Arlés, de un poco más de un año (casi todo 1888 y unos meses de 1889), donde Vincent pinta frenéticamente unas 300 obras. La etapa que todos, intuitivamente, identificaríamos como “la del color amarillo”.
Más allá de sus exquisitas combinaciones, el amarillo es el protagonista. Vincent está fascinado con la luz de Arlés , y esa luz lo lleva a usar amarillo, mucho amarillo, incluso en sus composiciones nocturnas.
Y aunque nos parezca increíble, Vincent le confesará a Theo en una carta que se siente impotente al no poder conseguir con su paleta toda "la fuerza de la luz de Arlés".
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Los girasoles y el expresionismo.
Un momento de belleza: Vincent van Gogh (1853-1890).
El Van Gogh Museum, en 10 cuadros.
La historia de la oreja de Vincent.
Los colores favoritos de Vermeer.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
8 comentarios
Moira · 14 junio, 2021 a las 7:09 pm
Las últimas palabras de Vincent Van Gaugh fueron: “¡que hermoso es el amarillo!”
Edilsa chaparro galan · 15 mayo, 2020 a las 2:23 pm
Me encanta los cuadros , me identifico y he comprado varios cuadros para aprender. Es un maestro del color. Gracias
Marleny Estrada · 6 marzo, 2020 a las 12:04 am
Me encantan sus obrar de arte, es un genio
Elizabeth Escobar Nieves · 15 septiembre, 2020 a las 2:50 pm
Amo a van Gogh me encanta el amarillo de sus cuadros
Paco · 2 febrero, 2021 a las 6:14 pm
Síntesis relevante para entender mejor la pintura
Silvia iacona · 21 enero, 2020 a las 8:48 am
Muy bueno lo que publican!!
Bello!!!!!!todo es bello!!!!!! · 18 enero, 2020 a las 1:45 pm
Todo bello!!!!!!
Sandra Agramonte · 22 julio, 2019 a las 1:28 am
Son los impresionistas y los post-impresionistas los que prefiero, Van Gogh especialmente. Gracias.