La Gioconda

Da Vinci La Gioconda1503

Historias detrás de las obras de arte

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

La Gioconda (1503/06). Leonardo da Vinci

 

¿A qué se debe que La Gioconda sea el cuadro más famoso del mundo?

 

Más allá de su belleza o del hecho que haya sido pintado por Leonardo, este cuadro no es tan famoso como lo es en nuestros días sino hasta hace relativamente poco. Su lanzamiento a la fama definitiva y sin igual se da a partir de 1911, cuando lo roban del Louvre.

No se trata ni de una banda de especialistas ni de un robo ejecutado por un criminal de una mente superior. El ladrón es un hombre sencillo, poco brillante. Un carpintero que ha trabajado en el museo, llamado Vincenzo Peruggia. Ha instalado la puerta de vidrio que protege la obra maestra, tiene el uniforme de los empleados del museo y sabe cómo está fijada la pintura en el marco.

Un lunes, cuando el Louvre está cerrado al público, entra como parte del personal. Desatornilla el marco, esconde La Gioconda (que está pintada sobre una tabla de álamo) cubriéndola con su uniforme, y sale caminando normalmente con ella bajo el brazo.

Recién al otro día, cuando se reabre el museo para el público, notan la desaparición del Da Vinci. Y, ante el escándalo, cierran el museo durante una semana.

Lo gracioso es que al reabrir, el museo tiene un récord histórico de venta de entradas. Algo inusitado, más cuando la gente paga la entrada no para ver un cuadro sino un lugar vacío en la pared.

Es un caso de resonancia mundial. Gran cantidad de recursos y de hipótesis para intentar dar con el cuadro, que en realidad siempre está a pocas cuadras del Louvre, sobre una mesita, en la humilde habitación de hotel donde vive Peruggia. Él no sabe bien qué hacer con la obra.

Se cuenta que el autor intelectual, quien ha incentivado a Peruggia a efectuar el robo, es un tal Valfierno, un estafador, que no quiere el original de Da Vinci sino la noticia del robo para engañar a millonarios con reproducciones. El mito es que encarga seis copias y las vende.

Después de más de dos años, Peruggia ve un anuncio en el periódico donde un anticuario Florentino propone comprar objetos de arte a buen precio. Él le ofrece inocentemente la mismísima Mona Lisa y así es atrapado.

Toda la historia resulta tan disparatada, que el gran público que la sigue más que condenar a Peruggia termina encariñándose con él. Se lo considera una especie de romántico encantador. Es más: sólo pasa en prisión unos meses.

El robo ha logrado que no sólo se hable en todos lados de La Gioconda, sino que su imagen sea reproducida millones de veces en periódicos, noticieros cinematográficos, postales, afiches y cajas de productos de consumo masivo.

La Gioconda ha pasado de ser uno de los cuadros más representativos del Renacimiento a ser un verdadero fenómeno, un ícono de la cultura masiva. A tener la fama de una verdadera celebridad pop décadas antes de la cultura pop.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Un momento de belleza: Leonardo da Vinci (1452-1519).

Otra historia de un cuadro de Da Vinci: La dama del armiño.

Da Vinci y la perspectiva atmosférica.

Da Vinci y las veladuras.

El taller de Verrocchio, donde se formó Leonardo.

La historia del Políptico de Gante, de los hermanos Van Eyck.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

5 comentarios

Clara Alonso · 27 febrero, 2022 a las 1:01 am

Excelente!
Me encantan

Alba Ramirez · 7 septiembre, 2021 a las 2:54 pm

EXCELENTE

Gabriel Ávila Nores · 28 julio, 2020 a las 8:37 pm

EXCELENTE INICISTIVA ! ! !

NORA FERNÁNDEZ BATTISTESSA · 12 mayo, 2019 a las 1:25 am

Extraordinaria forma de llevar cultura a las masas

    ALICIA · 14 octubre, 2020 a las 7:31 am

    Excelente idea para acercar a un público masivo al arte. Felicitaciones!

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.