Anita Malfatti.

Pintoras maravillosas.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Anita Malfatti (1889-1964).

Tropical (1917).

 

Anita Malfatti es una pintora fundamental en el inicio y el desarrollo del modernismo brasileño (movimiento que se inicia en 1922, con un evento llamado La semana del arte moderno, de San Pablo).

¿Qué es el modernismo? Es la introducción de las vanguardias europeas en el arte autóctono, la fusión de la tradición con lo moderno. La idea es reconstruir una identidad propia, que no muera en el pasado y que no sea devorada por las culturas vanguardistas. Incluso más adelante, en 1928, con el Manifiesto antropofágico, se “doblará la apuesta” y la convicción pasará a ser no dejarse devorar por la cultura europea pero además devorarla a ella (siempre con el fin de generar una cultura popular moderna). Es por eso que podemos imaginar lo importante que terminará siendo este movimiento brasileño no sólo para Brasil sino para toda Latinoamérica, cuyos artistas se sentirán en gran medida identificados.

Anita, obviamente, se había formado estudiando en Europa (y más tarde en Nueva York). Y al volver a Brasil con todas esas experiencias novedosas, vanguardistas (aún faltan varios años para la Semana del arte moderno), la critican durísimo: acusan a sus obras de torpes, primitivas (llegan a decir que “parecen pintadas por un interno de un manicomio”).

Así se escribió la historia siempre: los que van en la línea de vanguardia tienen que pagar un costo, y no siempre salen vivos y triunfantes.

Con la etapa del modernismo, sus convicciones se ven reivindicadas. Y más allá de su importancia como pintora fundamental del movimiento, tal vez su obra más conmovedora llegará mucho más tarde, en la etapa más madura de su carrera: su tema será definitivamente la pintura de género (costumbrista), donde representará con mucha simpleza, en un tono naif (la pintura “ingenua”, como pintada inocentemente por alguien que no “sabe” pintar, o que lo hace como un niño), escenas de fiestas populares y de la vida cotidiana de la tradición de su pueblo.

Anita es otro ejemplo de que, para encontrar la identidad, más que andar el camino hay que desandarlo.

 

Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:

El modernismo brasileño.

La otra gran pintora modernista: Tarsila.

Los antropófagos de la cultura.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Luis Álvarez · 11 octubre, 2023 a las 5:31 pm

Me interesa conocer más a fondo la literatura brasileña

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.