Moreau.
En la mente de los grandes artistas.
“Yo no creo ni en lo que toco ni en lo que veo. Solamente creo en lo que no veo y en lo que siento”.
Gustave Moreau.
Moreau es un precursor del simbolismo (este cuadro está una década adelantado al movimiento, por ejemplo).
Es un momento de la historia en que se empieza a bucear en lo profundo del alma, lo que está oculto. Se dan los primeros pasos hacia la modernidad. El artista deja de representar con objetividad. No pinta el universo sino que empieza a pintar su propio universo. Su mundo interior.
Para el simbolismo, el mundo es misterio que debe ser interpretado por el artista. La pintura debe ser poesía. Hay una reacción contra la tradición del realismo en las artes y contra el materialismo y la vida práctica que propone la nueva cultura de la revolución industrial.
El artista simbolista va hacia lo espiritual, y ello le llevará a lo sobrenatural, el mundo de la oscuridad, lo satánico, la magia, el ocultismo, cosas que muchas veces derivan en la llamada “estética del mal”.
Moreau toma incluso lo ya conocido, como los personajes de la mitología (la Venus de este cuadro es un ejemplo) y lo reinterpreta a partir de las obsesiones o caprichos de su inconsciente.
Algo que se observa mucho en la obra de los simbolistas en general y en la de Moreau en particular, es la mujer representada con una belleza extraordinaria pero con cierto aire maléfico, una belleza fascinante, la “mujer fatal”.
Las mujeres que pinta Moreau mujeres son personajes poderosos, hermosos y casi siniestros.
Toda la obra de este artista es definitivamente inquietante. Moreau es un creador de atmósferas que nos desconciertan, las atmósferas que se viven en los sueños. Es por ello que será tan valorado por metafísicos y surrealistas en el siglo siguiente.
El mismo Moreau dice: “Nadie podría tener menos confianza que yo en la importancia absoluta y definitiva de la obra creada por el hombre, porque creo que este mundo no es más que un sueño”.
Imagen: Venus emergiendo de las olas (1866).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
La importancia del simbolismo para las vanguardias que llegarían un poco después.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario
ritasusanasarubbi · 28 octubre, 2019 a las 10:40 am
Mis pinturas son Simbolistas-Expresionistas. Me interesaría recibir información. GRACIAS.