Schiele.
En la mente de los grandes artistas.
“No hay arte nuevo. Hay artistas nuevos”.
Egon Schiele.
Schiele es un pintor que deja un obra enorme y algunos pensamientos llenos de sabiduría, cosecha de una vida que apenas dura 28 años.
La frase del encabezado continúa así: “El artista nuevo tiene que ser completamente fiel a sí mismo, ser un creador, ser capaz de construir sus propios cimientos directamente y solo, sin apoyarse en el pasado o la tradición… la fórmula es su antítesis”.
Un artista atípico para su tiempo: en la época de vanguardias no cree ni en la modernidad ni en las fórmulas.
Schiele es uno de los ejemplos más claros del expresionismo, sin ser parte de ningún grupo ni adherir concretamente al movimiento. Lo es simplemente porque es expresionista al extremo, pinta su propia visión de las cosas de manera cruda, descarnada. Es un artista que pinta una sensualidad que más que sensualidad es un erotismo calificado de “inmoral”, con un dejo de tristeza, de desesperación, de angustia.
Su dibujo, de trazo firme, no se detiene una vez que empieza, y no es corregido en ningún momento. Los contornos marcados con línea gruesa son directamente heredados de su maestro Klimt, como se puede sospechar a simple vista.
Desnudos fuertes, mujeres orgullosas en actitud provocativa, “impúdica”, abrazos eróticos desesperados, profundidad psicológica. Pensemos que es una época donde se impone el pensamiento de Freud y sus novedosas teorías sobre el inconsciente.
Siendo uno de los dibujantes más virtuosos de la historia, es incomprendido y despreciado en su época. Pero es obvio: él le da a la gente de su época constantes cachetazos mostrando el sufrimiento humano, su deterioro físico y moral, la desesperación ante el vacío existencial, ante la muerte.
Finalmente, el tiempo lo reivindica. Y descubrimos que detrás de esa obra triste y desgarradora hay belleza y hay luz. Algo ya ha intentado explicar alguna vez: “Creo que los grandes pintores siempre pintaron figuras. Yo pinto la luz que proviene de los cuerpos”.
Imagen: Desnudo de mujer recostada (1917).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Seis cuadros de uno de los dibujantes más talentosos de la historia.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
2 comentarios
Gladys · 12 agosto, 2021 a las 11:28 am
Interesante información para los que somos autodidactas.
Carles Balcells · 2 diciembre, 2019 a las 9:22 am
Vuestro contenido es muy interesante.