Paul Klee
En la mente de los grandes artistas.
“El arte no reproduce lo visible. Hace visible”.
Paul Klee.
No necesitamos el arte para que nos muestre el mundo que podemos ver a simple vista. Lo necesitamos para que nos enriquezca la mirada y entonces veamos otras cosas. Lo necesitamos para que nos muestre otros universos, otras bellezas y otras verdades.
El arte hace visible lo que era invisible.
Pensemos que cuando Klee escribe esta frase (hacia 1920), el arte ya no representa fielmente a la naturaleza (llamamos así en general no sólo a la naturaleza sino a todo el mundo exterior al artista), ya no la imita. El arte ha dejado de “reproducir”, para “expresar”.
El artista puede deleitarnos o no, pero lo más importante es que enriquece nuestra experiencia: nos muestra que hay otra manera de mirar, nos muestra su visión particular de las cosas (su cosmovisión), nos muestra la belleza de aquello que no teníamos en cuenta, o de aquello donde nunca antes habíamos encontrado belleza. La belleza invisible de las cosas.
El artista nos muestra otras perspectivas, otras miradas. Nos devuelve la capacidad de asombro.
Klee es uno de los padres de la abstracción. Y nos llama la atención cómo sus obras van hacia lo más elemental. Sus cuadros parecen a primera vista “infantiles”, primitivos. Su dibujo retrocede hasta lo más simple, hasta lo intuitivo (a veces pinta con la mano izquierda más allá de ser diestro, para liberar más creatividad), y termina así termina penetrando la “esencia”.
El artista de la modernidad busca ahora la “verdad”. Y Klee, gran teórico además (ha publicado una famosa Teoría del arte moderno), es consciente de algo muy simple: que la verdad no está en lo externo, en la apariencia, sino que se la encuentra en la profundidad.
Imagen: La magia de los peces (1925).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un recorrido por la obra de Paul Klee.
La lección de Kandinsky sobre la abstracción.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
8 comentarios
Alex Rufí · 23 agosto, 2022 a las 2:44 am
¡¡¡Muchísimas gracias!!!!
Jorgelina Clark · 23 julio, 2022 a las 9:20 am
En tiempos donde reinan la distopía y la superficialidad, 3 minutos de arte es un respiro de belleza y optimismo. Gracias!
Andrea Miranda · 4 diciembre, 2021 a las 9:21 am
Excelentes 3 minutos d arte!!!!
Gustavo Rodríguez Jara · 18 agosto, 2021 a las 1:28 pm
Aplausos…
Merce · 19 julio, 2020 a las 5:13 pm
Me ha encantado el comentario, pero me ha parecido cortito. ¡Claro, son 3 minutos)
No problem, hay muchos links para seguir leyendo.
Ya os he invitado a un cafe
HUGO BORJA N. · 4 febrero, 2020 a las 10:41 pm
CONGRATULATIONS !
Mirtha firpi · 24 junio, 2019 a las 12:24 am
Me gudta ,mucho esta serie. De diferentes pintores y trcnicas,felicitaciones
Alicia Di Paola · 28 enero, 2019 a las 10:07 pm
Me gusta mucho lo que publican.
Gracias, es muy interesante.