Suprematismo.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Suprematismo.
- Suprematismo es la supremacía de la abstracción. Es abstracción insuperable. El artista representa su cosmovisión, su visión del universo, a partir de formas geométricas puras.
- Es un movimiento ruso (al que podemos ubicar entre 1913/15 y 1923) que propone la abstracción geométrica. Un lenguaje plástico que influirá decisivamente en el diseño occidental y en otros movimientos como el constructivismo ruso (que vendría a ser su “continuidad”), el neoplasticismo y la Bauhaus.
- Imaginemos la provocación intelectual que significan para su época las primeras obras, que son realmente extremas (el adjetivo “extremo” es sinónimo de “supremo”). Sus nombres lo dicen todo: Cuadrado negro sobre fondo blanco o El cuadrado negro y el cuadrado rojo. Con el tiempo, se irán agregando a las obras otras formas como el rectángulo, el trapecio y la cruz . Los colores son simples y puros: amarillo, rojo, verde, azul, y también usan el negro, el blanco y el gris.
- Lo novedoso, más allá de la cuestión formal, es que el artista muestra el universo sin utilizar las cosas que componen el universo. Hay un ensayo de Malévich, el máximo representante del suprematismo, que además de tener el nombre del movimiento se llama El mundo de la no-representación.
Pero como es imposible hacer algo sin que eso represente la cosmovisión de quien lo hace, podemos decir que se trata de “la representación del universo sin objetos”. - ¿Por qué es tan importante que haya artistas que hayan planteado arte a partir de un par de formas geométricas de colores? Fundamentalmente porque nos hace reflexionar: si hay mil artistas observando un árbol, habrá mil miradas diferentes sobre el árbol. Y si esos mil artistas observan algo tan objetivo como un círculo rojo, también tendremos mil miradas diferentes sobre el círculo rojo. La realidad es, en definitiva, la mirada de cada uno sobre las cosas, la manera en que cada uno asocia las cosas, buscando su propia explicación, su propia armonía.
Artistas representativos: Malévich, Popova, El Lissitzky, Ródchenko.
Imagen: Suprematismo (1915). Kazimir Malévich.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El universalismo constructivo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

1 comentario
Juana · 23 junio, 2019 a las 11:05 pm
Me encantan las publicaciones de arte