Puntillismo.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Puntillismo.
- Estilo pictórico que surge en Francia en 1884, impulsado por quien será además su mayor representante: Georges Seurat. La idea fundamental es demostrar las teorías científicas sobre el color y el modo en que lo percibimos. En pocas palabras: los puntillistas profundizan científicamente la inquietud de los impresionistas.
- La técnica de los puntillistas consiste en aplicar sobre el lienzo pequeños puntos de colores primarios (en vez de trazos o pinceladas cortas como los impresionistas) . Esos puntos, combinados y mirados desde cierta distancia, forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista.
- Las variables del tamaño de los puntos y la distancia entre ellos, son manipuladas por el artista para lograr una variedad de tonos. Como podemos imaginar, es una tarea que requiere meticulosidad y paciencia. Tal es así que el cuadro que ilustra le lleva a Seurat dos años de trabajo.
- Según los puntillistas, un pintor puede usar el color para crear armonía y emoción en un cuadro, de la misma forma que los músicos usan variaciones del sonido y el tiempo para crear armonía en la música.
- Otra idea que relaciona a la pintura con la música es que, al igual que el ojo compone colores que no están presentes físicamente, el oído relaciona los sonidos separados y los interpreta como una melodía. De hecho, hay compositores que trasladarán las conclusiones del método puntillista al campo musical.
Artistas representativos: Seurat, Signac, Cross, Van Rysselberghe, Luce.
Imagen: Tarde de Domingo en la Isla de la Grande Jatte (1884-86). Georges Pierre Seurat.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un recorrido por la obra de Seurat.
Paul Signac y su influencia en los fauves.
Maximilien Luce, puntillismo y anarquismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

1 comentario
CLAUIDIA · 2 septiembre, 2021 a las 1:09 pm
Muy interesante y didáctico