Neoclásica.

Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Pintura neoclásica.

 

  • Un movimiento que nace cuando está llegando la Revolución Francesa (se lo ubica entre las décadas de 1760 y 1830). El odio hacia el absolutismo monárquico de toda la sociedad también se expresa en el arte. El neoclasicismo, y un poco más tarde el romanticismo, reemplazan al rococó que representa el espíritu del antiguo régimen. La nueva ideología burguesa aspira al orden y a la estabilidad, rescatando los valores morales y la racionalidad (que serán expresados a través del arte neoclásico), al mismo tiempo que también aspira a una nueva sensibilidad contra la frialdad e indiferencia de la aristrocacia que detentaba el poder (lo que dará lugar al romanticismo).
  • Al llegar finalmente la Revolución Francesa, el neoclasicismo es adoptado como una estética propia de esa revolución, del nuevo mundo.
  • Buscando el ideal de pureza, se desea “regresar” a los ideales de la antigüedad clásica, tanto estéticos como éticos. Lo que hay que tener en cuenta es que en esa época se hacen grandes hallazgos arqueológicos en Herculano y Pompeya, por lo que la antigua Roma se convierte en ese momento en una especie de “moda”.
  • La pintura de este período se caracteriza por la búsqueda de perfección formal, donde prevalece el dibujo sobre el color (una paleta donde predominan los colores primarios, contra la suavidad pastel del rococó).
  • La temática predominante será la historia (con gran cantidad de obras referidas a la Revolución Francesa) junto con la representación de mitos de la antigüedad clásica (identificados con los valores de la revolución). La intención suele ser moralizante, ejemplar: heroísmo, sacrificio, patriotismo (indudablemente, un buen ejemplo de ello es el cuadro que ilustra, donde las sabinas se interponen heroicamente entre los ejércitos romano y sabino, para evitar la matanza). Y siempre en un tono más bien sereno, ya que los artistas neoclásicos aprenden de los antiguos que grandes sufrimientos y emociones se expresan mejor a través de posturas contenidas que a través de escandalosas gesticulaciones.

 

Artistas representativos: Jacques-Louis David, Ingres.

Imagen: La intervención de la sabinas (1799). Jacques-Louis David.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Pintura neoclásica en su máxima expresión: El juramento de los Horacios, de David.

La idea de la belleza según Ingres.

Nicolás Poussin, un pintor del siglo XVII que será admirado por los neoclásicos.

El neoclasicismo y los nuevos ideales.

El arte de la Antigüedad clásica.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Angela de Artigas · 9 mayo, 2019 a las 8:35 am

Muy buena sintesis para adentrarse en la pintura neoclasica.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.