Muralismo mexicano.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Muralismo mexicano.
- Se llama así al movimiento que nace en México en 1921 (a partir de un manifiesto redactado por Siqueiros). Una de sus características elementales es que trasciende lo artístico para convertirse además en político y social, difundiendo los ideales del México post-revolucionario. Al principio, las ideas de la Revolución tienen el papel protagónico, pero a lo largo de los años será más abarcativo de toda manifestación popular mexicana.
- Ya un par de años antes, dos de sus principales referentes (Rivera y Siqueiros), han estado desarrollando la idea de transformar el arte mexicano, a partir de un movimiento nacional y popular.
- Como gran parte de los murales dejan de realizarse en interiores (como fuera tradición a lo largo de la historia), y se realizan en muros exteriores, los artistas deben buscar nuevas soluciones técnicas, y por ello empiezan a usar la pintura acrílica, más resistente a cualquier condición climática.
- Los murales de este movimiento tienen una función “didáctica”: contarle a todo un pueblo su legado histórico, la historia del país. Es un movimiento que “redefine” la identidad nacional.
- En definitiva, los principales temas representados en los muros son: la Revolución Mexicana, la conquista, la industrialización, las tradiciones populares, la sociedad civil, el capitalismo, el socialismo, la política, el pasado indígena y los principales personajes de la cultura popular.
Artistas representativos: Siqueiros, Rivera, Orozco, Tamayo, Montenegro, Cantú, González Camarena.
Imagen: Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central. Detalle (vemos a Diego Rivera y Frida). 1947. Diego Rivera.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Línea de tiempo: movimientos artísticos del continente americano.
Línea de tiempo: un recorrido por el muralismo mexicano.
Banksy y las paredes que hablan.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
3 comentarios
SERGIO RUIZ CALVILLO. · 21 septiembre, 2020 a las 3:09 am
Que fue de los Murales que existieron en el Casino de la Selva” ?
Viviana Soto · 22 febrero, 2020 a las 12:34 pm
Me gustaría saber de los murales hechos en Chile, conn la colaboración de artistas mejicanos.
Miriam Carbone · 18 julio, 2019 a las 4:52 pm
Excelentes publicaciones. Amo el murales momento mexicano. Me deslumbra