El Renacimiento.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
El Renacimiento.
- Es mucho más que un período crucial en la historia del arte: es un proceso de cambio en la actitud del ser humano frente a la vida y el universo. La concepción medieval de la vida en el temor de Dios y la omnipresencia de la Iglesia gira hacia una revalorización del hombre y el humanismo. Para ubicarnos en el tiempo: si bien se inicia en el siglo XIV, su desarrollo fundamental se da en los siglos XV y XVI, denominados el Quattrocento y el Cinquecento).
- Ahora el hombre es el centro del universo (antropocentrismo), la figura humana se vuelve más natural, el espacio se vuelve más real (vemos mayor inquietud por la perspectiva y la profundidad) y la historia cristiana empieza a contarse desde un punto de vista más humano (no se idealizan tanto los protagonistas sino que tienen sentimientos y sufrimientos que los acercan más al hombre común).
- Se admiran los modelos de armonía y belleza de las obras de la antigüedad clásica (la belleza idealizada, relacionada con el Bien).
- Se busca representar fielmente a la naturaleza (los estudios de la anatomía y las proporciones son un ejemplo de ello). Aparece el desnudo y se cultiva con fuerza el retrato. Se extiende el uso del lienzo y la pintura al óleo (lo que mejora muchísimo las posibilidades de efectuar detalles y así dar más realismo a las obras).
- Hay dos lugares donde se da con algunas diferencias que tenemos que tener en cuenta: en Italia por un lado, y en lo que se denomina “al norte de los Alpes” por el otro (Alemania y Flandes). En Italia encontramos más preocupación por la ilusión del espacio, la perspectiva. En cambio, alemanes y flamencos buscan la precisión detallista.
Artistas reprentativos:
Italia: Fra Angelico, Piero della Francesca, Botticelli, Giotto, Perugino, Da Vinci, Del Sarto, Miguel Ángel, Rafael, Tiziano.
Alemania y Flandes: Altdorfer, Durero, Holbein el Joven, Cranach el Viejo, Van der Weyden, Van Eyck, .
Imagen: La Virgen de las Rocas (1492/1508). Versión que se encuentra en la National Gallery de Londres. Leonardo da Vinci.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Elementos característicos de la pintura renacentista, cada uno con un ejemplo.
Los angelitos de Giotto, más humanos que celestiales.
El Renacimiento en Flandes: los primitivos flamencos.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
2 comentarios
Alumno anonimo · 17 marzo, 2022 a las 4:03 pm
Pedro te has pasado con las preguntas
Catalina garcías salvá · 9 agosto, 2021 a las 8:25 am
Ayuda a recordar en cada momento , las actitudes y formas de pensar que ha experimentado la persona a través del tiempo ….