El expresionismo.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
El expresionismo.
- Movimiento que surge en Alemania a principios del siglo XX, coincidiendo con el fauvismo francés (podemos diferenciar las obras de uno y otro movimiento no técnicamente sino por la temática: simplificando al extremo, casi exagerando, diríamos que los fauves transmiten la alegría de vivir y los alemanes están más ocupados de otras cuestiones existenciales, como la angustia existencial). Ambos movimientos están entre los primeros exponentes de las llamadas vanguardias del siglo XX.
- La obra empieza a mostrar la subjetividad, la personalidad, la intuición de quien la crea. Se termina de imponer el predominio de la “visión interior” del artista.
- No se representa la realidad tal como se la ve, sino que se la expresa como se la siente. Se la “deforma” de acuerdo a las emociones.
- La exageración del color es heredada de Gauguin y Van Gogh (este último puede ser considerado, además de postimpresionista, el primer expresionista o el padre de todos los expresionistas). Los colores furiosos y los fuertes contrastes ayudan a expresar al máximo las emociones.
- La soledad, la angustia, la tragedia y el pesimismo que encontramos en muchas de las obras expresionistas, así como también la búsqueda interior, espiritual, vienen fundamentalmente de la deshumanización y alienación que sufre el hombre con la industrialización y su consecuencia: el horror de la Guerra Mundial que se está gestando y pronto estallará.
Artistas representativos: Nolde, Pechstein, Kirchner, Heckel, Schmidt-Rottluff, Marianne von Werefkin, Kandinsky, Marc, Kokoschka, Jawlensky, Gabriele Münter.
Grupos fundamentales: El Puente (Die Brücke) y El Jinete Azul (Der Blaue Reiter).
Imagen: Marcella (1910). Ernst Ludwig Kirchner.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El grito, de Munch, un pionero del expresionismo.
El paisaje expresionista de Soutine.
Marianne von Werefkin, una de las más grandes artistas expresionistas.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
3 comentarios
Maria · 13 noviembre, 2024 a las 7:06 pm
Muy buena pagina
Sonia · 23 septiembre, 2022 a las 8:44 pm
Interesante e instructivo “Tres minutos de Arte “
Laura Roland · 24 marzo, 2022 a las 3:22 pm
Me parece muy interesante la información transmitida!! Gracias!!