Bauhaus
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos
La Bauhaus
- El arquitecto Walter Gropius funda la escuela de la Bauhaus en 1919, y ésta se convertirá en el centro de diseño moderno de Alemania de la década del 20. Irá cambiando de sede: de Weimar pasa a Dessau y luego a Berlín, hasta su cierre (en 1933) por los nazis debido a su ideología de izquierda. Luego, exiliado, el artista Moholy-Nagy abrirá una nueva escuela de diseño en Chicago, considerada como la Nueva Bauhaus.
- La idea fundamental de la Bauhaus es la supeditación del diseño (también hablamos de diseño arquitectónico) a la función. Un diseño es “bello” cuando racionalmente cumple una función. Uno de los principios establecidos desde su fundación es “la forma sigue a la función“.
- La idea es que esta nueva idea de una estética “funcionalista” se incorpore a la vida cotidiana de las personas, en el hogar y en los objetos de uso cotidiano, desde el diseño de la casa hasta un exprimidor de jugo y el diseño de una revista. Es por eso que la formación de los alumnos es integral: reciben clases de arquitectura, escultura, pintura, diseño gráfico e industrial, y participaban de talleres muy diversos como carpintería, encuadernación, producción textil.
- En concordancia con todo ello, el arte debe responder a las necesidades de la sociedad y poner a su misma altura a la artesanía. Gropius propone establecer “…una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas”.
- La importancia de la escuela se da fundamentalmente en las áreas del diseño y la arquitectura. Pero si bien la pintura queda en un segundo plano, nos sorprenden los nombres de los pintores que allí dan clases, como Klee y Kandinsky (de esa época viene gran parte de la teoría escrita por ambos). Y si bien no hay un “estilo Bauhaus” específico en la pintura, vamos a encontrar algunos elementos que hacen al espíritu de la escuela como la sencillez, la abstracción, los colores primarios y/o la geometría.
Pintores representativos: Feininger, Itten, Klee, Schlemmer, Moholy-Nagy, Kandinsky
Imagen: Amarillo-rojo-azul (1925). Kandinsky
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
6 obras de esta etapa de Kandinsky.
La historia de la Primera acuarela abstracta, de Kandinsky.
Cómo nació la idea de la abstracción pura en Kandisnsky.
El arte abstracto en 5 puntos.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

5 comentarios
Luis Alberto · 10 septiembre, 2022 a las 9:15 pm
Todos artículos muy buenos e interesantes. Muchas gracias
María J. Jimenez · 22 agosto, 2019 a las 3:45 am
Dar muchas gracias
Matías García · 19 agosto, 2019 a las 9:49 am
Muy buenas sus publicaciones, siempre las leo. Gracias!!
Marco vinici garcía · 11 julio, 2019 a las 8:48 pm
Muy claro y consiso los puntos de la escuela Bauhaus. Queda muy claro.
Gracias por la información
Abraham · 27 enero, 2019 a las 9:57 am
Muy interesante me quiero interiorizar más de este movimiento gracias por informarme.