Pedro Pablo Rubens.

Rubens los-horrores-de-la-guerra hacia 1637

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Los horrores de la guerra (1637/38). Rubens.
Óleo sobre Tela. 206 cm x 345 cm.
Palacio Pitti. Florencia, Italia.

 

Pedro Pablo Rubens es uno de los pintores barrocos por excelencia.

No lo vamos a distinguir por el claroscuro extremo, como distinguiríamos a Caravaggio, a Rembrandt y a otros grandes artistas del Barroco. Sí lo vamos a reconocer de inmediato por el movimiento que logra plasmar soble la tela (por momentos furioso), por sus escenas de un dramatismo exagerado, por el hábil tratamiento de la luz y por el colorido impactante y la riqueza cromática que toma de sus admirados venecianos (Tiziano, Veronés, Tintoretto).

Sus cuadros tienen esas características que definen a la época: cierta artificiosidad en la escena, exageración, teatralidad. Cada obra es un escenario que nos deslumbra por su espectacularidad. Todo es tensión, contrastes y la sensación como si una tormenta estuviera por desatarse, como si algo estuviera a punto de estallar (ésta es una de las características que diferencian a una obra barroca de una renacentista -donde todo es paz y armonía).

En esta obra, Marte avanza con su escudo y la espada ensangrentada amenazando a los pueblos con una gran ruina. Venus, su mujer, acompañada de cupidos, intenta detenerlo con caricias y abrazos. Marte va acompañado por dos monstruos, la Peste y el Hambre, consecuencias inevitables de la guerra.

Una obra de contenido tan conmovedor, tan fuerte, tan atemporal, que 300 años después inspirará a Picasso a la hora de traducir el horror de la guerra en su Guernica.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Un recorrido por la obra de Rubens.

El Barroco en 5 puntos.

La teatralidad en el Barroco.

La serie de los sentidos.

Tiziano, una gran infuencia para Rubens.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Maria Terris · 31 julio, 2019 a las 12:03 pm

Me encanta 3 minutos de arte Yo soy una persona mayor y confieso que me cuesta bastante leer las explicaciones . Las letras son muy claritas Hay poco contraste . Pero lo mismo disfruto y aprendo muchismo con este website . Gracias mil ! Y felicitaciones .

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.