Roberto Matta.

Matta La tierra es un hombre

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

La tierra es un hombre (1942). Roberto Matta.
Óleo sobre Tela. 182,9 cm x 243,8 cm.
Instituto de Arte de Chicago. Estados Unidos.

 

Este cuadro es uno de los más conocidos de Roberto Matta, de un período en que el artista pinta paisajes que nacen en su inconsciente.

Ya en 1938 y 1939 había producido una serie de obras llamadas “morfologías psicológicas” o “inscapes” (cuyo significado es “paisajes del interior”).

El artista chileno crea a partir del “automatismo psíquico”, que consiste en liberar el inconsciente sin dejar intervenir para nada a la razón. Es el proceso creativo que vienen utilizando los surrealistas.

Sin embargo, Matta es quien combina por primera vez ese proceso con la abstracción total.

Sus primeros paisajes, escenarios, estados de la mente, no incluyen elementos figurativos, no representan nada real ni soñado, sólo representan estados anímicos, espirituales.

André Breton, el ideólogo del surrealismo (escritor del mismísimo Manifiesto Surrealista) considera las morfologías psicológicas de Matta como el exponente del automatismo más puro. Para Breton, Joan Miró y Matta son los pintores “más surrealistas”.

Matta se convierte entonces en el profeta del expresionismo abstracto. Su obra es influencia decisiva para toda una generación de jóvenes, entre los que vamos a encontrar a Pollock, Gorky, De Kooning y Rothko.

Y es curioso un detalle de ese automatismo absoluto con el que trabaja en aquella época, algo que él mismo explica de esta manera: “No hay que partir de una hoja en blanco, porque ahí uno sólo proyecta lo que conoce. Si uno parte de manchas y las lee por el método alucinatorio, automático, podrá ver cosas que vienen del deseo oculto”.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El automatismo psíquico.

El expresionismo abstracto en 5 puntos.

Mark Rothko.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

3 comentarios

Antonia Bariain · 5 diciembre, 2024 a las 8:17 pm

Hoy he descubierto a Roberto Matta.Me ha encantado y me gustaría seguir enriqueciendo mi conocimiento con sus publicaciones

Victor · 20 julio, 2023 a las 8:11 pm

Arte es vida

Carolina Girodo · 16 diciembre, 2022 a las 6:09 pm

Gracias.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.