Retrato de Gertrude Stein.
Historias detrás de las obras de arte.
Retrato de Gertrude Stein (1906). Pablo Picasso.
En una sola obra encontramos a la gran mujer del mundo del arte en París, y también al artista más importante del Siglo XX, Picasso, con su malhumor, con sus brillantes reflexiones y anticipándonos el cubismo.
Si observamos el cuadro vemos la influencia del primitivismo de las esculturas ibéricas que ese mismo año fascinan al artista, e intuimos el cubismo en el enfoque del rostro, donde las distintas partes parecen buscar autonomía (el pómulo traído al primer plano y distorsionado, la asimetría de los ojos, la mandíbula afilada).
Gertrude Stein es una joven millonaria americana que, al igual que su hermano Leo, compra arte de vanguardia, patrocinando a artistas como Monet, Cézanne, Renoir, Gauguin y Picasso. La suya es una grandísima contribución al arte, aunque no se conforma con ello: es, por ejemplo, quien intenta llevar el cubismo a la literatura (se conoce como “litismo”) y escribe una frase muy conocida que dice “Una rosa es una rosa es una rosa”.
Cuando Picasso aún está en su período rosa, ella quiere que el joven genio le haga un retrato. Las sesiones se prolongan durante casi tres meses (son unas 80). No aparecen resultados satisfactorios para el artista, y empieza entonces a aparecer su malhumor. Encolerizado, un día pinta de nuevo el rostro y da por concluida abruptamente la obra.
Esta vez ese Gertrude Stein quien no queda contenta con los resultados. En realidad, en ese momento el cuadro no le gusta a nadie.
Picasso dice: “Todos piensan que ella no se parece en nada al retrato, pero no hay que preocuparse: al final, llegará a ser exactamente así”.
Esta reflexión postula que el arte modifica los hábitos perceptivos. Apollinaire afirma que “Los poetas y los artistas determinan de común acuerdo el aspecto de su época, y el porvenir dócilmente se amolda a sus deseos”.
Picasso tiene razón, con el tiempo lo comprendemos como a todo genio: la imagen del retrato es la Gertrude Stein que conocemos.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Otro artista “que determinó el aspecto de su época”: William Hogarth.
Picasso y su transformación de gran pintor a gran artista.
Así pintaba Picasso cuando era un adolescente.
Las diferencias entre el cubismo analítico y el cubismo sintético.
Los Retratos imaginarios de Picasso.
Las distintas etapas de la obra de Picasso.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

2 comentarios
Sonja Friedmann · 29 agosto, 2021 a las 2:47 pm
No es lo mejor de Picasso, precisamente!
Neus Corbella · 18 marzo, 2021 a las 7:26 pm
Me parece muy interesante.