Los paraguas.
Historias detrás de las obras de arte.
Los paraguas (1881/1886). Pierre-Auguste Renoir.
En el comienzo de la década de los 80 del siglo XIX, en el auge del impresionismo (para ubicarnos: la primera muestra del grupo es en 1874 y la última será en 1886), Renoir empieza a sentirse limitado, atrapado por el estilo impresionista. El artista necesita “evolucionar”, explorar nuevas maneras para expresarse. Es más, llega a decir (de manera tal vez algo exagerada) que ya no sabe “ni pintar ni dibujar”.
Entonces va haciendo a un lado el estilo impresionista e inaugura una etapa llamada “período ingresco”. El nombre hace referencia a la influencia de Ingres, pintor del neoclasicismo, a partir de la cual Renoir va incorporando un dibujo cada vez más preciso, contornos más limpios, en definitiva: una representación más clásica.
La obra Los paraguas es bien representativa de este cambio. Es la transformación misma del artista.
Renoir, cuando empieza a sentirse insatisfecho con su estilo impresionista, destruye varias obras que no lo conforman, pero no destruye ésta (que ha comenzado a pintar en 1881). Sólo la deja sin terminar.
Lo fabuloso de Los paraguas, entonces, es que una parte de la obra es impresionista, y la otra (pintada hacia 1886, cuando la concluye) es más clásica, más “ingresca”.
Observemos la parte derecha, con la madre y las dos hijas: pinceladas rápidas, suaves, con la paleta de colores luminosa y bien característica de los años impresionistas de Renoir. Y observemos la parte izquierda, con la mujer de cuerpo entero y el caballero detrás (a la que hay que sumar los paraguas): un dibujo más claro y sobrio, más preocupación por el volumen y una paleta sensiblemente más fría.
Y dos detalles interesantes más: en la nueva etapa, además de la influencia de Ingres, podemos ver la admiración de Renoir por Cézanne en cómo aplica el color en el árbol del fondo. Y como si no quedara clara la diferencia entre una parte y la otra del cuadro a partir de los estilos pictóricos, también podemos corroborar esa distancia temporal observando que hay un quiebre en la moda del vestir de las damas. Una “incongruencia notable” en su época, que hizo que le resultara difícil vender el cuadro.
Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:
Galería de tiempo: un recorrido por la obra de Renoir.
Renoir, el pintor de la alegría.
La diferencia entre la pintura de Renoir y la de los demás impresionistas.
Renoir define con humor al impresionismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

2 comentarios
Lilia arroyo · 20 marzo, 2022 a las 9:07 pm
Me encanta el sitio
silvia · 27 julio, 2021 a las 5:01 pm
me encanta el arte y que me cuenten de autores y obras