La fiesta de Hegel

La fiesta de Hegel 1958

Historias detrás de las obras de arte.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

La fiesta de Hegel (1958). Magritte

 

La historia de cómo nació este cuadro y los comentarios que ha hecho Magritte sobre él, nos permiten disfrutar el proceso creativo de uno de los artistas más provocativos del siglo XX. El artista que enriquece la mirada del espectador desafiándola, sacudiéndola para que dude de todo lo que está acostumbrada a ver, de todo lo que da por sentado, y entonces mirar el mundo de nuevo, disfrutar la maravilla de redescubrirlo.

Lo que tenemos que tener en cuenta antes que nada es que Hegel, al quien hace referencia el título, es un filósofo que hizo un enorme aporte a la historia del pensamiento humano con su dialéctica. La dialéctica de Hegel es una teoría de los contrapuestos que hacen avanzar la historia: cada cosa (o “tesis”) choca contra su opuesto (la “antítesis”) y de ese choque nacerá la síntesis, la evolución. Podríamos decir entonces que Hegel, uno de los grandes pensadores de la historia, estaba fascinado por los opuestos.

Teniendo en cuenta esto, vayamos a lo que el mismísimo Magritte escribe en una carta sobre el proceso de creación de la obra y su título:

“Mi última pintura comenzó con la pregunta: ¿cómo mostrar un vaso de agua en una pintura de tal manera que no sea indiferente? O caprichoso, o arbitrario, o débil ¿Cómo mostrarlo con genio? Comencé dibujando muchos vasos de agua, siempre con una marca lineal en el vidrio. Esta línea, después del dibujo 100 o 150, se ensanchó y finalmente tomó la forma de un paraguas. El paraguas estaba entonces en el vaso y, para concluir, debajo del vaso. Era la solución exacta a la pregunta inicial: cómo pintar un vaso de agua con genio. Entonces pensé que Hegel habría sido muy sensible a este objeto, que tiene dos funciones opuestas: al mismo tiempo no admitir agua (repelerla) y admitirla (contenerla). Le habría encantado, creo, o divertido, por eso llamo a la pintura La fiesta de Hegel“.

Hay interminables textos sobre esta pintura. Pero se diga lo que se diga no deja de ser muy sencilla. La obra de Magritte es sencilla (recordemos que a un crítico que estaba “interpretando de más” un cuadro suyo le dijo que tenía mucha suerte, ya que podía ver “tantas cosas” en él).

Un cuadro que nos hace “ver” un simple vaso de agua. La sencillez misma (aunque Magritte haya hecho 150 bocetos) que nos hace pensar en que las cosas son más valiosas gracias a su contraste.

La luz es importante porque existe la oscuridad y el amor porque existe del odio. O el amo, gracias al esclavo (una de las teorías dialécticas cruciales de Hegel). Porque la vida es dialéctica, y es mucho más poética y valiosa porque existe la muerte.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Un recorrido por la obra de Magritte.

En la mente de Magritte.

La traición de la imágenes.

El método paranoico-crítico, de Dalí.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

2 comentarios

CAROLINA FERNANDEZ · 12 noviembre, 2021 a las 10:28 am

Muy interesante y necesario para atrer la curiosidad de los que nos gusta y necesitamos el arte, se entienda cómo se entienda, tal vez sin definiciones porque simplemente es atractivo y agradable descubrir ingenio y la creatividad del ser humano

Jorge · 15 marzo, 2020 a las 11:06 am

En épocas tan violentes el arte es un acto de protesta que lucha por recuperar el amor y la vida de nuestra casa común nuestra tierra.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.