Las hilanderas.
Historias detrás de las obras de arte.
Las hilanderas o La fábula de Aracne (1655-1660). Velázquez.
El mito de Aracne es una prueba contundente de que los dioses, en lo que se refiere a sus conductas, suelen ser más humanos que dioses: Atenea (para la mitología griega, Minerva para la mitología romana), una de las figuras más poderosas del Olimpo, diosa de la guerra, la sabiduría y las artes (en aquella época no se separaban las artes de las artesanías), estalla de furia porque una joven dice que teje mejor que ella.
Esa joven es Aracne y es verdad que tiene un virtuosismo admirado por todo el pueblo. Virtuosismo que va de la mano de la la vanidad y la arrogancia de proclamarse más talentosa que la diosa.
Atenea, disfrazada de anciana, va a visitar a la joven para sugerirle que se retracte y deje de ofender a la diosa, que ésta la disculparía si pide perdón de inmediato.
Aracne, como es de esperar, no se retracta, se burla de ella, y como si fuera poco comenta que si la diosa se considera más hábil que ella, deberían competir para dirimir la cuestión.
Furiosa, la diosa se da a conocer y acepta competir con la mortal.
El tapiz de Atenea resulta soberbio y muestra a los dioses del Olimpo en toda su magnificencia.
El de Aracne, no sólo es mejor, sino que muestra a los dioses en escenas de infidelidades, escenas ofensivas (en el cuadro de Velázquez observamos a Zeus, padre de Atenea, raptando a Europa disfrazado de toro).
La obra representa dos momentos del mito: al frente, la competencia de tejido (con Atenea como una anciana); y al fondo a Atenea con su casco de guerrera enojada con la joven, junto al tapiz que ofende a los dioses.
Atenea se da cuenta de que ha sido derrotada. Pero como tiene el poder de una diosa, resuelve las cosas caprichosamente y convierte a Aracne en araña, para condenarla a tejer por toda la eternidad.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Otra historia mitológica: el juicio de Paris.
La historia de El rapto de Europa, pintado por Tiziano.
El origen de la Vía Láctea, pintado por Tintoretto.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
María Baldovino Paz · 26 marzo, 2022 a las 11:38 am
La mitología guarda los deseos del hombre de ser inmortal..