El origen de la Vía Láctea.
Historias detrás de las obras de arte.
El origen de la Vía Láctea (1575). Tintoretto.
Tintoretto es un manierista veneciano que como todo manierista hace bien explícito su virtuosismo, su estilo (“maniera”). Pinta escenas espectaculares en espacios que parecen escenográficos. Y a ello le suma una carga “dramática” que podemos considerar un adelanto del Barroco.
En esta obra recrea aquí el mito del nacimiento de la Vía Láctea. Algo crucial para entender por qué nuestro lugar en el universo tiene un nombre tan disparatado (“Vía Láctea” quiere decir, literalmente, “Camino de la Leche”).
Los protagonistas del mito son Zeus, su esposa Hera y el hijo favorito de Zeus, Heracles (a quien conocemos mejor por su nombre romano: Hércules).
Heracles no es hijo de Hera.
Zeus, tal vez el dios más poderoso del Olimpo, lleva una vida amorosa llena de infidelidades con diosas y mortales. Una de estas últimas, Alcmena, tiene un romance efímero con el dios y de ese encuentro nace Heracles.
Zeus adora a su hijo y quiere que sea inmortal, como un verdadero dios. Pero para ello debe ser amamantado por Hera quien, furiosa por la infidelidad de su esposo, no se prestará para tal cometido. Es más: ya ha mandado un par de serpientes a la cuna del niño para asesinarlo, aunque con su fuerza sobrenatural el bebé las ha estrangulado como si nada.
Como en todo mito, hay distintas versiones de cómo termina amamantando Hera a Heracles. Tintoretto representa aquélla en la que Zeus arrima a su hijo a su esposa cuando ésta está dormida. La diosa termina despertándose violentamente y arranca al pequeño de su pecho. Y las gotas de leche que se esparcen por el cielo originan la Vía Láctea.
La Vía Láctea es un haz de luz que atraviesa el cielo (un grupo de estrellas muy lejanas) de donde luego tomará el nombre toda nuestra Galaxia (palabra que, a su vez, etimológicamente también proviene de “leche”).
Movimiento, perspectivas complicadas (vemos escorzos y figura serpentinata), dramatismo. Una historia sencilla representada a la “maniera” espectacular del bien llamado “Il Furioso”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Tintoretto y su espectacularidad.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

1 comentario
Anonimo · 21 enero, 2018 a las 6:52 pm
Gracias.