Diego Rivera y el mural que destruyó Rockefeller
Historias detrás de las obras de arte
El hombre en la encrucijada (1933). Reconstruido en 1934 en México, cuyo nombre pasó a ser El hombre controlador del universo. Diego Rivera
Por un lado, Diego Rivera es un artista a quien identificamos con las ideas de la revolución mexicana y el comunismo.
Por otro lado, si nos nombran el apellido Rockefeller o el Rockefeller Center de Nueva York, pensamos en verdaderos símbolos del capitalismo.
Ahora bien, que Rockefeller ordenara destruir un mural de Diego Rivera no es ninguna causa de asombro. Lo curioso es que él mismo le había encargado ese mural al maestro del muralismo mexicano.
La historia comienza un par de años antes, cuando el recién creado MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) organiza una muestra de Rivera. El mexicano empieza a ser admirado en los Estados Unidos, y se convierte en uno de los pintores favoritos de Abby Rockefeller y Nelson Rockefeller (esposa e hijo de John D. Rockefeller Jr., quien construye Rockefeller Center).
A Rivera le encargan entonces un mural para el vestíbulo principal del R.C.A. Building, el edificio art déco que es la pieza central del complejo Rockefeller Center. Y su diseño para El hombre en la encrucijada muestra al hombre del siglo XX, representado por un obrero, en la encrucijada del mundo capitalista, con el avance del fascismo, el progreso, la modernidad, y la liberación del proletariado oprimido.
El proyecto es aprobado, pero luego Rivera hace un sutil cambio que intenta hacer pasar desapercibido hasta que se inaugure la obra, pero que será descubierto: agrega la imagen de Lenin aclamado por el pueblo.
Nelson Rockefeller le envía una carta a Rivera, solicitándole que cambie el rostro de Lenin por el de un trabajador anónimo.
Rivera le responde:
“Prefiero estar muerto que mutilar mi obra, pero le propongo una salida ecuménica: ¿por qué no ponemos del otro lado a alguna especie de héroe para Estados Unidos y el mundo capitalista, como puede ser Abraham Lincoln?”
No hay acuerdo posible. Se genera un escándalo mediático. Incluso Rivera y Frida organizan una manifestación en pleno Nueva York con pancartas que dicen “Larga vida a Lenin”.
Pero en un acto que el artista calificará de “vandalismo cultural”, los Rockefeller hacen destruir el mural.
Diego Rivera, que había hecho fotografiar la obra, al año siguiente la rehará (de medidas un poco menores y con un nuevo nombre) en el Palacio de Bellas Artes, en México. En la nueva versión no faltará Lenin entre los obreros, por supuesto, pero además, en el sector dedicado al capitalismo, podremos ver a Rockefeller entre prostitutas y jugadores de casino.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El muralismo mexicano en 5 puntos.
Galería de tiempo: un recorrido por la obra de Rivera.
José Clemente Orozco y un elemento clave de su mirada.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
3 comentarios
Leonardo Santamaria · 27 febrero, 2021 a las 5:07 pm
Que buen humor el del muralista. A quien mas se le hubiera ocurrido un final de risa.
Héctor Landolfi · 8 noviembre, 2020 a las 2:47 pm
“El hombre controlador del universo.” En la década del 30 esto era progresismo. Hoy se lo tomaría como reaccionario y antiecológico.
Mari · 28 mayo, 2020 a las 6:42 am
En cuarentena, siempre hay un puente para descubrir que otros te ayudan a descubtir que la vida es maravillosa. Arte una mirada de otros. Hermosa página.