El grotesco
Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
El grotesco
Lo grotesco es aquello que va contra el ideal de belleza, que se opone violentamente a la representación de la belleza de acuerdo a las normas convencionales del arte clásico.
En general se llama así a lo exagerado, lo horroroso, lo bestial, a todo aquello que podría habitar el mundo de las tinieblas o una pesadilla. Es una representación (la mayoría de las veces fantástica) que va desde lo ridículo hasta lo macabro, dando como resultado obras de arte raras, extrañas, y por sobre todo perturbadoras.
El grotesco es un recurso para dar énfasis a la forma o a la idea. Puede deformar rasgos como para exaltarlos (una especie de caricaturización) o puede mostrar una escena exagerada y con personajes extraños, misteriosos, incluso espantosos (bestias en actitudes humanas, o humanos mitad bestias), a manera de alegoría, de representación simbólica de una idea.
La exagerada ruptura con lo convencional genera sorpresa, impacto, golpea. Y esa sorpresa puede derivar en la fascinación, la risa o el horror.
El grotesco suele ser utilizado para representar el mal, las cuestiones infernales y en general el lado más oscuro del ser humano.Y tiene un gran éxito, ya que extrañamente más fascina al espectador cuanto más se aleja de aquel ideal de belleza (pensemos en el cine, por ejemplo, y el éxito que tienen los géneros de terror y el fantástico, o por qué este recurso se utiliza tanto en los dibujos animados o en las historias para niños).
Es el recurso que potencia la fantasía, que juega con el inconsciente del espectador. Es por ello que está fuertemente arraigado en los mitos y la tradición de los pueblos. Está muy presente en el inconsciente colectivo de toda cultura.
Algo muy interesante es de dónde viene el nombre: la palabra “grotescos” (“grotteschi” en italiano) se utilizó por primera vez para nombrar las pinturas murales que se encontraron en las ruinas de lo que fuera un palacio construido por Nerón (personaje monstruoso sin lugar a dudas). Como se creyó en un principio que esas ruinas eran grutas (“grotte”), el nombre surgió como para denominar a las “obras que se encuentran en las grutas”.
Imagen: El infierno (panel derecho de El jardín de las delicias), 1490/1500. El Bosco.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un momento de belleza: El Bosco (ca. 1450-1516).
La historia de la virgen con barba, en un tríptico de El Bosco.
Otro recurso en una obra de El Bosco: la alegoría.
Uno de los pintores que pintaban como El Bosco: Pieter Huys.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
laguna · 27 noviembre, 2021 a las 3:06 am
Me gusto la página y me sirvió la información , podrían agregar la fecha de publicación , y el autor/a , para poder usarla para tareas ,