El aura.

El aura

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El aura de la obra de arte.

 

En general, el aura es lo que se define como cierta luminosidad, sensación o emoción, que irradia (emite) una persona o que irradia un objeto.

En la estética, o el estudio del arte desde un punto vista filosófico, el aura es un concepto que desarrolla el filósofo Walter Benjamin.

El concepto aparece en un ensayo publicado en 1936, titulado La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica.

Desde la época de la “reproductibilidad técnica” (cuando a partir de cuestiones técnicas que pueden reproducir las obras -como la fotografía, por ejemplo), solemos tener acceso a las obras de arte a través de imágenes que las reproducen. Muy pocas veces estamos viendo la obra de arte original, la auténtica. No vemos, por ejemplo, la obra que Monet pintó en el jardín de su casa en Giverny sino una fotografía de esa obra.

Lo que plantea Benjamin, entonces, es que la experiencia frente a una obra de arte reproducida no es la misma que ante la obra original.

Podemos maravillarnos con una imagen del Guernica en un libro o en internet, podemos emocionarnos incluso. Pero estar parado frente al Guernica original, nos generará una emoción distinta, inigualable.

La obra de arte auténtica genera una emoción única, que Benjamin llama “aura”.

Frente a la obra original es como si nos “conectáramos” con el momento de la creación, con la emoción del artista, con algo que que está más allá de lo físico, con la “vida” de la obra.
Las reproducciones, por perfectas que sean, por tecnología perfecta que utilicen, siempre dejarán afuera el aura.

 

Imagen: Guernica (1937). Picasso.

 

Te recomendamos algunos links:

La posmodernidad en el arte.

¿Qué es el “kitsch“?

La cosmovisión, la idea y el recurso en una obra de arte.

Las interesantes contradicciones de la originalidad.

¿Cómo funciona la creatividad?

Galería de tiempo: un recorrido por la obra de Picasso.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

9 comentarios

Cristina Pérez Peralta · 10 marzo, 2024 a las 10:16 am

Fascinante y enriquecedora está sección de 3 Minutos de Arte

    Damián Poggi
    Administrador
    · 11 marzo, 2024 a las 7:25 am

    Gracias por tus palabras, Cristina ¡Saludos!

Nelson Enrique Irrazabal · 14 septiembre, 2021 a las 6:56 pm

Solo se puede lograr esa extraña conexión o comunión con la obra y el artista solo estando frente a ella.

Maria Cristina baldo yori · 19 mayo, 2020 a las 7:04 am

Cuando se está frente a un original el corazón se estremece. La mente vuela a través del tiempo. Lo que se ve es mucho más que una obra de arte.

    Suzana Salsas · 20 mayo, 2020 a las 8:53 am

    Eso es exactamente, es una experiencia física e íntima con la obra que te lleva a conectarte con la obra. Para mí enfrentarme o sea ponerme en frente del Guernica en carne y hueso y no a través de un hoja muerta que es la del papel, fue una experiencia muy fuerte. Me emocionó tanto que me soltaron las làgrimas… fue un momento único con esta pintura!

      Francisco René Hernandez Fabian · 6 febrero, 2021 a las 2:18 pm

      Su página da vitaminas a quien nos gusta el Arte muy profesional los articulos,muy educativos gracias por el regalo de culturizarnos.

    Porfirio rubio Garcia · 20 mayo, 2020 a las 1:49 pm

    Pero toda la obra la tiene, que sucede con el arte contemporánea, la conceptual, instalación. Es la misma sensación!?

griseldadangelo@yahoo.com.ar · 22 enero, 2020 a las 3:35 pm

Muy buena explicación sobre el aura

    José María Domínguez · 23 enero, 2020 a las 8:52 am

    Teoría o práctica, el aura de la obra de arte: surge por si sola, la crea el artista si no es consciente de ella, no sabe que la crea por qué procede del cerebro primitivo despersonalizado…. de qué color es el aura?, quién puede verla?….

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.