Galerías de tiempo.
El simbolismo
El simbolismo (que nace con gran fuerza en al literatura y luego se traslada a otras disciplinas) es una reacción contra el realismo en la artes y contra el materialismo y la “vida práctica” que se va imponiendo con la revolución industrial.
Elige entonces sumergirse tanto en el insconsciente como en la parte misteriosa de la vida, en lo oculto, en lo sobrenatural, en lo religioso, en lo alegórico, en lo espiritual y en el mundo de las sombras. El color y la línea empiezan a "expresar subjetividad".
Si bien podemos llamarlo “movimiento”, en realidad es algo más que eso, sus límites no son claros y podemos encontrar esa búsqueda simbolista atravesando otros movimientos y distintas corrientes pictóricas, entremezclándose con ellos.
Hay mucho de simbolismo, por citar algunos ejemplos, en la pintura prerrafaelista y en la pintura del art nouveau o modernismo, también en la Escuela de Pont-Aven (con el propio Gauguin a la cabeza), así como en la obra de los nabis o profetas.
1795. Compasión. William Blake. Antecedente.
1864. Edipo y la esfinge. Gustave Moreau.
1866. Fantasía. Pierre Puvis de Chavannes.
1867. La quimera. Gustave Moreau.
1876. Salomé bailando delante de Herodes. Gustave Moreau.
1876/77. La aparición. Gustave Moreau.
1878. El ojo-globo. Odilon Redon.
1879. Jóvenes al borde del mar. Pierre Puvis de Chavannes.
1880. Galatea. Gustave Moreau.
1881. La araña que llora. Odilon Redon.
1883. La isla de los muertos. Arnold Böcklin.
1883. El sueño. Pierre Puvis de Chavannes.
1883. El juego de las olas. Arnold Böcklin.
1884. El bosque sagrado. Pierre Puvis de Chavannes.
1885. Esperanza. George Frederic Watts.
1889. Alegoría de la escultura. Gustav Klimt.
1889. El guardiám del Paraíso. Franz von Stuck.
1897. Cristo en el Olimpo. Max Klinger.
1899. Nuda Veritas. Gustav klimt.
1905. Mujer en una arcada gótica. Odilon Redon.
1905/16. El carro de Apolo. Odilon Redon.
1906. Salomé. Franz von Stuck.
1914. El cíclope. Odilon Redon.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un antecedente del simbolismo: William Blake.
Gustave Moreau y el simbolismo.
Odilon Redon y las flores de su imaginación.
Un movimiento que toma mucho del simbolismo: el modernismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.























1 comentario
Ricardo González Pesoa · 20 diciembre, 2020 a las 8:34 pm
El simbolismo fué una respuesta al impresionismo. utilizando símbolos alegóricos y grandes espacios de color brillante, sin contrastes, con gruesos contornos de color negro para crear descripciones abstractas y decorativas de sus emociones y pensamientos. En síntesis, el simbolismo es la representación visual de una idea.