El nacimiento de Venus
Historias detrás de las obras de arte
El nacimiento de Venus (1879). Bouguereau
El nacimiento de Afrodita (la llamaremos así y no Venus, ya que hablaremos de mitología griega), como toda historia mitológica, tiene distintas versiones.
Y de esas versiones, la que más conocemos es aquélla que llegó a resultar más atractiva, más inspiradora, a los artistas que las representarían en sus obras.
Es por eso que la versión del nacimiento de Afrodita que más conocemos muestra a la diosa ya adulta emergiendo de la espuma del mar.
Hay una versión del poeta Homero, quien en su Ilíada sostiene que la diosa es hija de Zeus y Dione. Sin embargo, la versión popularizada por grandes pintores de todos los tiempos (la que observamos en el cuadro que elegimos) cuenta que Afrodita es hija de Urano, Dios del Cielo, engendrada de una manera poco convencional:
Crono (un titán hijo de Urano) castra a su padre con una hoz y arroja sus genitales al mar. De la espuma del mar emergerá entonces, ya adulta, Afrodita, la diosa de una belleza y una sensualidad tales que la convertirán en deseo de dioses y mortales.
La palabra Afrodita tiene su origen en la palabra “aphrós”, que en griego significa justamente “espuma”.
Para todos los pintores, el nacimiento de la diosa es la excusa perfecta para representar el ideal de belleza.
Para algunos, como Botticelli, creador de la más famosa de las Afroditas, es excusa para representar la belleza “pura”, espiritual. Tal es así que como diosa pinta a su amor imposible de toda la vida: Simonetta Vespucci.
Para otros, como Bouguereau, es la oportunidad de representar una belleza más erótica, más provocativa, más terrenal.
Afrodita es la diosa del amor, de la belleza, de la lujuria, la reproducción y la sexualidad. O sea: no es sólo la diosa del Amor. No sólo se trata de la conquista del alma, sino también de la conquista de los sentidos. Y es natural entonces que así se convierta en una de las deidades más veneradas de toda la Antigüedad.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
La historia de El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli.
Seis obras que representan el nacimiento de la diosa.
Afrodita y la manzana de la discordia.
Un momento de belleza: William-Adolphe Bouguereau (1825-1905).
La pintura académica en 5 puntos.
William-Adolphe Bouguereau y el academicismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
2 comentarios
Augusto Parra · 26 mayo, 2021 a las 9:54 am
Muchas gracias por este valioso aporte.
Beatriz O. Goldstein · 6 agosto, 2018 a las 9:49 pm
Muy interesante acercar este arte maravilloso a este espaci.
Ver belleza despierta otros sentidos y es parte de la humana evolución. Disfruten!