El Barroco.

Rembrandt La ronda de noche 1642

Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El Barroco.

 

  • En contraposición a la simpleza y la armonía reinantes en las obras del Renacimiento, en el período Barroco (siglo XVII) podemos observar y sentir exuberancia, exageración, estridencia y una tensión como si estuviera por producirse un estallido.
  • Dicha tensión se da por contrapuntos. Al Barroco se lo define como un período de “contrastes irreconciliables”. Luchas eternas entre materialismo e idealismo, vida y muerte, lo terrenal y lo espiritual, el racionalismo contra la exaltación de los sentidos.
  • Toda escena suele estar desarrollada al detalle y es definitivamente dramática, siempre (ya sea que esté llena de vitalidad y apasionamiento, o sea un ejemplo del más oscuro tenebrismo). Por ello se dice que el Barroco es teatral, escenográfico.
  • Es un período donde la técnica llega a un punto de excelencia a la hora de reproducir figuras con realismo y movimiento.
  • La técnica más identificada con este período es el claroscuro (podemos observarla en el cuadro que ilustra). Se trata del evidente contraste entre luz y sombra para marcar y definir volúmenes, pero fundamentalmente para generar tensión dramática.

 

Artistas representativos: Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Rubens, Zurbarán, Vermeer.

Imagen: La ronda de noche (1642). Rembrandt.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Elementos característicos de la pintura barroca.

Línea de tiempo: la pintura del Barroco.

Movimientos artísticos I: de la Antigüedad clásica al rococó.

Rembrandt, sinónimo de claroscuro y Barroco, en 6 cuadros.

La vanitas.

Caravaggio, el genio del tenebrismo.

Vermeer, una serenidad y un intimismo que nos hacen pensar: “no parece barroco”.

El Siglo de Oro holandés.

El Rijksmuseum de Ámsterdam, en 10 cuadros.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

4 comentarios

Helen · 12 mayo, 2022 a las 12:51 pm

Yo estuve ahí en el Museo y quedé impactada del tamaño de la pintura y lo espectacular del color, las expresiones, la realidad de la escena. Me impactó!!!

Miriam · 15 julio, 2021 a las 9:24 pm

Excelente descripción de los conceptos básicos. Muchas gracias por ayudarme a recordar día a día conceptos acuñados hace tiempo.

Orlando Speranza · 14 diciembre, 2018 a las 7:26 pm

Excelente síntesis de los conceptos fundamentales del Barroco. Claros, precisos e ilustrativos. Una pequeña guía para orientarnos en este movimiento pictórico.

    ⁸Excelente publicación · 21 agosto, 2019 a las 12:56 pm

    Magistral las explicsciones. Felicitaciones

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.