Tintoretto.

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
San Marcos liberando al esclavo (1547/48). Tintoretto.
Óleo sobre tela. 416 cm x 544 cm.
Galería de la Academia de Venecia. Italia.
Tintoretto es el gran exponente de la pintura veneciana y, para muchos, también el más importante representante del manierismo italiano.
El manierismo (gran parte del siglo XVI) se caracteriza por la intención del artista de mostrar abiertamente su virtuosismo, su estilo (“maniera”). Algunos lo hacen pintando a la manera de los grandes maestros del Renacimiento, y otros buscan ir más allá, transgrediendo reglas y convenciones para crear algo impactante, novedoso, admirable (cuando ya parece que nada puede causar asombro después de Leonardo, Miguel Ángel y Rafael).
En esa búsqueda de innovación, esa necesidad de generar un estilo propio, que demuestre su virtuosismo y genere admiración, Tintoretto realiza una pintura de efectos espectaculares, ambientada en espacios que parecen escenográficos, logrando un tremendo dramatismo mediante el empleo de puntos de vista insólitos, perspectivas forzadas (exagerando la utilización de recursos como el escorzo y la figura serpentinata), con fuertes contrastes de tamaño y brillantes efectos de luz y color.
Observemos que son todas ellas características que preanuncian el Barroco. Por ello se dice que Tintoretto (apodado Il Furioso por la pasión con la que pinta) es “un artista barroco adelantado a su tiempo”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Tintoretto y mito del origen de la Vía Láctea.
El escorzo, un recurso con espíritu manierista.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
2 comentarios
Marjorie Avila Salas · 4 febrero, 2021 a las 11:50 am
Me encanta su sitio.Muchas gracias!!
Guillermina Almazán · 22 agosto, 2018 a las 11:25 pm
Agradezco tan interesantes publicaciones. Nutren mi vida.¡Deseo tengan todo el éxito que merecen!