Rufino Tamayo.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
Dualidad (1964). Rufino Tamayo.
Mural. 3,53 m x 12,21 m.
Museo Nacional de Antropología. México.
La obra de Rufino Tamayo tiene esa riqueza que caracteriza a la obra de los grandes artistas latinoamericanos de la era de las vanguardias (pensemos en la primera mitad del siglo XX).
La modernidad rompe con la tradición de representar fielmente al mundo exterior del artista y propone la expresión de su mundo interior, su propia visión de las cosas.
Ese sentir moderno va acompañado de lenguajes sorprendentes, inéditos, que son propuestos por los distintos movimientos de vanguardia. Pero no todo es nuevo, también se progresa hacia atrás: es una época de admiración o “redescubrimiento” de las culturas exóticas y del pasado.
Los europeos están fascinados por esas culturas. Y los latinoamericanos que llegan a París o se empapan con las vanguardias, llevan mucho de esas culturas en su sangre, es su propia herencia.
Dicho sencillamente: mucho de lo que buscan los europeos, a los latinoamericanos les sale o más fácil, o de manera “más sincera”.
Tamayo, reconocido por su imaginación y capacidad de invención, conjuga las últimas tendencias de la modernidad con la herencia mexicana, mucho del arte prehispánico.
Pero no se trata de pintar escenas folclóricas o indigenistas de su país con lenguajes nuevos. Él parte de su cultura para experimentar, enriquecer, jugar con la sofisticación moderna.
Eso sucede en esta obra, que parte de la cosmogonía náhuatl y Tamayo reinterpreta. Es la visión de las fuerzas complementarias del día y la noche, la luz y la oscuridad, el bien y el mal.
Se enfrentan y se complementan. Como la modernidad y nuestro rico pasado.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El muralismo mexicano en 5 puntos.
6 murales de artistas mexicanos.
Tamayo y las posibilidades del color.
Wifredo Lam, el cubano que conquistó Europa.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

2 comentarios
Pedro · 2 febrero, 2019 a las 2:08 am
excelente, me encanto la descripción de su obra, soy pintor y me ha ayudado a darme ideas con el concepto de esta obra, muchas gracias 3 minutos de arte
lia ayunta · 3 enero, 2019 a las 4:28 pm
gracias 3 minutos de arte! soy artista y me cuesta mucho procesar informacion, pero este sitio me ha ayudado mucho.Es breve y sencillo de comprender.