Édouard Manet

Édouard Manet Olympia 1863

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Olympia (1863). Édouard Manet
Óleo sobre Tela. 130,5 cm x 190 cm
Museo de Orsay. París

 

Durante siglos, en la historia de la Pintura no resulta nada fuera de lo común ver un desnudo femenino. Pero éste no es un desnudo más. Edouard Manet escandaliza al mundo con su Olympia, obra que para muchos es una de las primeras ventanas hacia la pintura moderna (junto con su Almuerzo sobre la hierba, del mismo año).

Los desnudos solían estar reservados a las escenas de mitología o religiosas, historias ya conocidas. Pero en esta obra Manet pone como protagonista a una mujer desnuda real, contemporánea, que mira de modo provocativo y a la cual en principio nadie conoce.

Entonces encontramos símbolos que reflejan el oficio de la modelo como prostituta: las flores que le lleva su criada (tradición en la relación cliente-prostituta de la época), la cama deshecha, la habitación cerrada, el brazalete, la cinta en el cuello, el estar completamente desnuda con perlas en el cuello y una orquídea en el pelo (flor considerada de propiedades afrodisíacas, por lo que se la usa como símbolo de sexualidad).

Un cuadro con una prostituta común. Escándalo. Recordemos que a las sociedades en general y a sus figuras prominentes en particular les encanta escandalizarse en público por aquello que les encanta hacer en privado.

Pero lo más importante es que la protagonista posa en actitud desafiante, sin dejo de vergüenza, recibiendo a su próximo cliente: el espectador de la pintura.

Incluso la pose del gato, encorvado y alerta, nos indica que ya hay alguien más en el cuarto.

Olympia será finalmente uno de los iconos del arte contemporáneo. Convierte al espectador en parte de la obra, lo desafía, lo provoca, lo impulsa a cuestionar su propia moral.

El artista empieza a dejar de ser un habilidoso “imitador” de la naturaleza para empezar a provocar desde su visión del mundo y su experiencia directa. Y el espectador empieza a dejar de ser un simple espectador.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Un momento de belleza: Édouard Manet (1832-1883).

El Salón de los Rechazados de 1863.

El Café Guerbois.

Línea de tiempo: Édouard Manet.

El héroe de los jóvenes impresionistas.

En la mente de Manet.

Berthe Morisot.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

2 comentarios

Adriana Barbella · 5 abril, 2020 a las 10:52 pm

Estuve en el museo en enero del 2020, BELLEZA TOTAL!!!!
Fue mi primera vez en Paris. Deseo volver y visitar el MUSEO nuevamente, fue maravilloso. Gracias.

Emili · 1 diciembre, 2018 a las 6:31 am

Es una replica de La Venus de Urbano de Tiziano. Una respuesta acorde a la Modernidad que representa Manet.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.