Giorgione.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
La tempestad (hacia 1508). Giorgione.
Óleo sobre Tela. 82 cm x 73 cm.
Galería de la Academia. Venecia, Italia.
Es uno de los iniciadores de la escuela veneciana, una tradición que disfrutaremos a lo largo del Renacimiento (y más allá también).
Su obra es la que empieza a otorgar al color esa intensidad vibrante, con mucho brillo, que se termina convirtiendo en el sello distintivo de la pintura de los venecianos.
A Giorgione se lo considera también el “primer pintor de paisajes” (de Occidente, por supuesto), fundamentalmente gracias a La tempestad, donde por primera vez el paisaje no es un mero fondo sino que es el protagonista de la pintura, a pesar de haber figuras humanas.
Si bien los especialistas nunca se han puesto de acuerdo sobre el significado de la obra, es muy probable que refiera a la fragilidad del ser humano frente al poder de la naturaleza (justamente, el protagonismo del “paisaje”).
Pero a la vez (y esto seguramente es más importante aún), a partir de este cuadro se lo considera el creador del “paisaje anímico” o “emocional”, donde el paisaje refleja el estado de ánimo del artista.
El manejo del color que influirá tanto en la pintura veneciana, es el recurso de Giorgione para trabajar ese “estado de ánimo”. El artista utiliza el color con fines expresivos (algo que nos sorprende ya que para las vanguardias, el expresionismo en general de la modernidad y su subjetividad faltan cuatro siglos).
Decididamente, Giorgione inicia una nueva concepción de la pintura. Y tal es así que, durante el Renacimiento, el historiador de arte de la época Giorgio Vasari, dice que “junto a Leonardo Da Vinci, Giorgione es uno de los fundadores de la pintura moderna”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Caspar David Friedrich y el paisaje como símbolo.
Claude Lorrain, uno de los paisajistas más influyentes de la historia.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

2 comentarios
Lourdes Veliz · 5 agosto, 2019 a las 8:01 am
Me gustan los paisajes, incluso este, no deja de ser una forma de reflejar estados de ánimo,pero yo, soy admiradora de los pintores de la escuela del Hudson, cuando dibujan una roca casi puedes saber q. tipo de roca es, los rios tienen un movimiento que siento q. me mojan, la calma es absoluta,aun cuando aparezcan personas o animales,puedo sentir el canto de los pajaritos aunque no los vea los colores de estos paisajes me fascinan, las distintas tonalidades y por supuesto la luz, no se nada de pintura solo q. quise compartir mi opinion con ustedes y porsupuesto aprender.
Gracias
Begoña Serrano · 7 marzo, 2022 a las 7:55 am
Quiero inscribirme. También saber si tienen cursos presenciales u online.