Sandro Botticelli.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
La Primavera (alrededor de 1482). Sandro Botticelli.
Temple sobre tabla. 203 cm x 314 cm.
Galería Uffizi. Florencia, Italia.
Sandro Botticelli es el gran artista de la primera época del Renacimiento (el llamado Quattrocento). En ese momento hay una nueva concepción del hombre y el mundo. La vida pasa a girar en torno al hombre (antropocentrismo) y ya no tanto en torno a Dios y al poder de la Iglesia. Hay una vuelta a los valores de la cultura de la Antigüedad Grecolatina.
Si bien su trayectoria empieza con obras de temática religiosa, al trabajar para el círculo de los Medici eso cambia. En ese “renacer” de los valores del pasado se ha puesto en auge la filosofía neoplatónica, preocupada por el hombre, su procedencia, su destino.
Botticelli se convierte entonces en el máximo intérprete del neoplatonismo de la época, fusionando temas cristianos y paganos, introduciendo escenas y personajes llenos de simbolismo y contenido filosófico.
Venus, que simboliza el poder del amor, sería la divinidad primera de los neoplatónicos y ello explica su presencia en tantas obras de Sandro.
Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento. No está muy interesado por el realismo, su precupación es dar a la figura humana delicadeza, gracia, sentimentalismo.
Prescinde de la perspectiva, estiliza las figuras, trata a la naturaleza como decoración, buscando ante todo la belleza (un detalle: en este cuadro hace casi un “inventario botánico” con unas 200 de especies de flores que crecen en las colinas florentinas).
El significado exacto o el sentido alegórico de esta obra aún se debate, ya que toda la simbología de Botticelli es compleja (aparentemente estamos en los jardines de Venus con ella misma, las Tres Gracias, Mercurio, Cupido, Céfiro -el viento primaveral-que persigue a la ninfa Clori para casarse con ella, que a su vez se está convirtiendo en Flora -diosa latina de la Primavera).
Una sola cosa es clarísima: nadie discute que es uno de los cuadros más bellos de todo el Renacimiento.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Andrea del Sarto en 6 cuadros.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
Mirtha Ines · 26 mayo, 2019 a las 8:53 am
Muy interesante el Sitio Gracias