La encajera
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
La encajera (1669). Johannes Vermeer
Óleo sobre tela. 23,9 cm x 20,5 cm
Museo del Louvre. París
Vermeer es uno de los genios más admirados del Barroco, aunque sus obras no parecen necesariamente pintadas en ese período.
Éste es un cuadro típico dentro de su obra: retrata a una protagonista ordinaria en la intimidad de su hogar, realizando una labor doméstica, aislada en su mundo, en paz.
En contraposición a los climas intimistas, serenos y silenciosos que crea Vermeer, el Barroco es espectacularidad, estridencia, dramatismo, movimiento, tensión, teatralidad.
Vermer es un artista atemporal: su estilo es sobrio y sus obras no están sobrecargadas de ornamentación. Todo es suavidad. Tal vez su mayor habilidad consiste en el modo en que capta la luz, con la que baña a las figuras logrando excelentes texturas (pocas veces utilica el claroscuro, fuerte contraste entre luces y sombras, esa técnica tan característica de la época).
En vida no es muy reconocido. Y a su obra la olvidan poco a poco hasta que se lo “redescubre” a mediados del siglo XIX. Entonces se vuelve uno de los artistas más valorados por otros artistas.
Por los efectos ópticos que consigue con el tratamiento de la luz, es admirado por los impresionistas (Renoir considera a esta obra, por ejemplo, uno de los cuadros más bellos del mundo). Más adelante, Van Gogh queda fascinado por esta pequeñísima pintura, fundamentalmente por la combinación de colores única (típica en los cuadros de Vermeer): el amarillo limón con el azul claro y el gris perla. Y finalmente Dalí la compara con la Capilla Sixtina, y en honor a ella pinta su propia versión, llamada Estudio paranoico de la Encajera de Vermeer (a lo Dalí: con cuernos de rinoceronte, por supuesto).
En una época de grandes contrastes y turbulencias, Vermeer usa su talento para demostrarnos que tal vez lo más espectacular y extraordinario se encuentra en los momentos ordinarios.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un momento de belleza: Johannes Vermeer (1632-1675).
Los colores favoritos de Vermeer.
Los colores favoritos de Vermeer.
Vermeer y la maravilla de lo ordinario.
Línea de tiempo: un recorrido por la obra de Vermeer.
Avercamp y el paisaje en Siglo de Oro holandés.
Rembrandt, el claroscuro y el Barroco.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
Gustavo garcia · 17 septiembre, 2022 a las 1:58 pm
Gracias