Tiziano

Tiziano el rapto de Europa 1560 62

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El rapto de Europa (1560/62). Tiziano
Óleo sobre tela. 178 cm x 205 cm
Isabella Stewart Gardner Museum. Boston, Estados Unidos

 

Tiziano es uno de los mayores exponentes de la pintura veneciana, cuya característica que mejor la describe es el uso de colores vivos y bien luminosos, aplicados con pincelada suelta, libre, sin que se dibujen los contornos previamente.

La manera de trabajar el color por parte de Tiziano es la mayor influencia para sus sucesores de la Escuela veneciana. Tal es así, que el mismísimo Tintoretto, cuando promocione su taller de pintura, prometerá “el dibujo de Miguel Ángel y el color de Tiziano”.

En una primera etapa de su larga carrera, el dibujo de Tiziano es puro y sobrio, y sus obras en general poseen una maravillosa serenidad compositiva.

Luego, hacia 1545 (el cuadro que elegimos pertenece a esta nueva etapa ya que es de 1560), Tiziano cambia su manera de pintar por completo. Y si bien ya era un talentoso (como testimonian la Venus de Urbino y todo lo demás que pintara), ahora se convierte en un verdadero genio atrevido, innovador y revolucionario.

Deja de lado el dibujo y se dedica a aplicar el color con pinceladas rápidas y largas, y con pequeñas manchas que deshacen las formas y le dan una apariencia ligera y agradable a las formas.

Utiliza trazos gruesos y ya no se preocupa por los detalles.

Las figuras adquieren naturalidad, espontaneidad. El instante y el movimiento quedan plasmados como nunca antes.

Hay quienes no comprenden del todo sus trabajos y los consideran más bien esbozos que obras terminadas. Otros critican al artista y lo acusan de torpe. Pero esa crítica no será eterna.

De su técnica aprenderán mucho los genios de los siglos siguientes como Rubens, Rembrandt, Velázquez o Fragonard. Y trescientos años después, será la técnica que elegirán los impresionistas ya que es la que les permitirá transmitir sus convicciones.

¿Saben cómo lo llamarán finalmente en su propia época? «El sol entre las estrellas», difícilmente nos equivocaremos cuando sospechemos el porqué.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Giovanni Bellini, clave en la historia de la pintura veneciana.

Tintoretto, el gran maestro de la pinura veneciana.

Venecia y el vedutismo.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Eugenia · 27 abril, 2020 a las 9:18 am

Gracias por su página web, por comentarios y por enlaces para navegar

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.