Cándido Portinari.

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El labrador de café (1934). Cándido Portinari.
Óleo sobre tela. 100 cm x 81 cm.
Museo de Arte de Sao Paulo. Brasil.

 

Portinari es uno de los grandes pintores de Brasil y un verdadero referente del modernismo de ese país, el movimiento que propone (a partir de los años 20) la búsqueda de una cultura popular moderna, recuperando la verdadera identidad brasileña.

Portinari pinta de “manera expresionista” las clases trabajadoras y más postergadas, pinta su visión de la realidad social.

En ese sentido, podemos tomarlo como un claro ejemplo de la pintura donde se representan pies y manos del obrero o la gente de campo en tamaño desproporcionado (algo que se suele utilizar mucho en Latinoamérica -pensemos en los muralistas mexicanos), con la idea de expresar su rusticidad pero al mismo tiempo su fuerza, su “poder”.

Siendo pequeño, a Portinari le han impresionado los pies de los labradores, de los que ha dicho: “pies deformes, que pueden contar una historia, semejantes a los mapas con montes, valles, ríos y caminos”.

Otro detalle interesante para apreciar su obra, es que él comenta que su mayor influencia, la obra que más lo ha impactado, es el Guernica de Picasso (a la que podemos calificar como “obra emblemática de denuncia”).

Una vez que su arte se carga de compromiso social, ya no cambia el rumbo hasta el final de su carrera. Pero ese compromiso no termina en la denuncia de sus telas y las pinceladas coloridas: el artista está afiliado al Partido Comunista y participa en política, lo que le termina costando un exilio en el Uruguay.

Y hablando de pinceladas coloridas, Portinari muere de saturnismo, o sea: de intoxicación por el plomo que contienen los pigmentos que usa. Si fuera un final de una obra de ficción, diríamos que es inverosímil, demasiado simbólico.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Los campesinos de Portinari en 6 cuadros.

El modernismo brasileño.

El movimiento antropofágico.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Ruben Piñero · 21 junio, 2019 a las 9:23 pm

Impresionante, cuánta fuerza y expresión en sus obras

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.