Cabeza de Medusa
Historias detrás de las obras de arte
Cabeza de Medusa (1597). Caravaggio
Las Gorgonas son tres hermanas. Dos monstruosas e inmortales, y la otra, llamada Medusa, hermosa y mortal.
Medusa tiene relaciones con Poseidón (como en todo mito, los hechos se relatan de maneras diversas: una vesión dice que ella lo seduce a él; otra, que él la seduce a ella; otra, que él abusa de ella). Y esto sucede en el lugar menos indicado: uno de los templos de Atenea. La diosa de la guerra, la sabiduría y las artes (pero en este caso, de la guerra), enfurecida, convierte a Medusa en la Medusa que conocemos: un ser espantoso, con cabellera de serpientes, y que convierte en piedra a quien la mira a los ojos.
Medusa, monstruosa pero mortal, es decapitada por Perseo (hijo de Zeus al igual que Atenea) ¿Cómo llega a enfrentarla sin convertirse en piedra? Gracias a un escudo de bronce que le da la mismísima Atenea y está tan bien pulido, es tan brillante, que refleja a Medusa como un espejo, así puede enfrentarla sin mirarla directamente.
Al terminar sus hazañas, Perseo entrega la cabeza de Medusa a la diosa. Ésta la coloca en su escudo para que le sirva de protección, ya que aún tiene el poder de petrificar a quienes la miren.
A partir de ese mito surge esta escudo en el que Caravaggio, con su increíble realismo, crea una imagen tan terrorífica de Medusa que paraliza. Pero no la pinta directamente sobre el escudo, sino que la pinta sobre lienzo y luego la pega sobre la madera.
La importancia revolucionaria de Caravaggio es su búsqueda de un realismo que nadie ha alcanzado todavía. Pero al mismo tiempo rechaza la idealización. Representa, por ejemplo, a figuras santas a partir de modelos rústicos, de campesinos para nada bonitos. Por eso ya lo hemos definido como uno de los primeros pintores en buscar la belleza no sólo en las cosas bellas.
Esta Medusa es, definitivamente, la prueba de que es posible encontrar deleite incluso en la fealdad más escalofriante.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Línea de tiempo: la obra de Caravaggio.
Artemisia Gentileschi, la gran pintora caravaggista.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

3 comentarios
eduardo bonato · 12 octubre, 2021 a las 10:20 pm
Tuve la buena fortuna de verla (Dellos Uficci, Florencia). y quedé petrificado… ante semejante obra.
Rubén Oswaldo · 26 agosto, 2021 a las 12:22 pm
Metafóricamente precioso
Gabriela · 23 mayo, 2024 a las 4:14 pm
Es perfecta