Man Ray y los rayogramas.

6 fotografías. Un concepto.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Man Ray, artista del dadá (famoso por sus ready-mades) y del surrealismo, en el campo que más se destaca es en el de la fotografía, donde lo podemos considerar un maestro de la experimentación.

Una de las técnicas que descubre en el cuarto oscuro y que desarrolla como arte es la del rayograma (palabra que se obtiene de unir “Ray”, su nombre, con el “grama” de “fotograma”): coloca objetos o partes del cuerpo humano sobre papel fotosensible y luego lo expone a la luz directa durante unos segundos.

El artista cuenta: "Me rebelé contra mi cámara fotográfica y la tiré. Tomé cuanto me caía en la mano: la llave de la habitación del hotel, un pañuelo, lápices, una brocha, un pedazo de cuerda". Y a partir de esos rayogramas, convierte a esas cosas en su versión surrealista.

Man Ray nos muestra así lo que hay más allá de la realidad, pero no en un plano tan onírico (de sueños, el mundo favorito del surrealismo), sino en un plano más bien “fantasmagórico”.

 

Si quieres ver más publicaciones sobre fotografía, te recomendamos algunos links:

Dora Maar, la gran fotógrafa del surrealismo.

Dorothea Lange y la cámara que enseña a ver.

Robert Frank y Los Americanos.

Richard Avedon, el fotógrafo que reinventó el mundo de la moda.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

 

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.