Van Gogh y el arte japonés.
“Seis cuadros. Un concepto”.
En la segunda mitad del siglo XIX, la llegada de las estampas japonesas a Europa provocan un verdadero furor entre los artistas que lo están revolucionando todo.
Y la influencia de este arte (influencia que se denominará “japonismo"), aportará a los inicios del arte moderno varios elementos cruciales: el uso de colores planos, los bordes delineados con un trazo grueso (mucho tiene que ver con la técnica llamada “cloisonismo”), encuadres extraños (que les dan más espontaneidad a las obras), el colorido brillante, la despreocupación por la perspectiva, la síntesis y temas como el elogio la naturaleza.
Vincent Van Gogh es uno de esos artistas apasionados por las estampas japonesas. Tiene montones de ellas en su estudio. Y no sólo incorpora muchos de sus recursos sino que introduce esas estampas en sus cuadros (como parte del “decorado”) .
El artista le dice a su hermano Theo en una carta: “Y no podríamos estudiar arte japonés, me parece, sin que nos volvamos mucho más felices y alegres. Es que nos hace retornar a la naturaleza, a pesar de nuestra educación y nuestro trabajo en un mundo de convenciones”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Encuadres inspirados en la estampa japonesa: los caballos de Degas.
Émile Bernard y el cloisonismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.






2 comentarios