Leon Kossoff y su expresionismo de fines del siglo XX.
“Seis cuadros. Un concepto”.
Con unas pocas pinceladas recargadas de pintura (empastadas), mucha síntesis y distorsión de las imágenes en función de la expresividad, Leon Kossoff pinta escenas que transmiten la vitalidad y la energía de algunos rincones de Londres (uno de los temas fundamentales de su obra).
Cuando observamos su trabajo, a simple vista decimos que se trata de pintura expresionista ¿Pero qué diferencia podemos notar con aquellos expresionistas de principios del siglo xx?
Kossoff ya no usa el color estridente y los contrastes violentos como herramientas fundamentales para comunicar emociones. Por momentos su paleta es apagada (sus favoritos son los colores terrosos) y cuando utiliza más colorido, cuando amplía la gama cromática, podemos calificarla de “discreta”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Frank Auerbach, paisaje urbano y expresionismo.
El expresionismo de principios del siglo XX, en 5 puntos.
Soutine, el gran maestro del paisaje expresionista.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios