Léger y su cubismo al que llamaron "tubismo".
"Seis cuadros. Un concepto".
Fernand Léger adhiere al cubismo pero de una manera bien personal. Es un cubismo “heredado” directamente de las obsesiones de Cézanne más que de Picasso y Braque: no tiene tanto que ver con la fragmentación de las figuras, en cómo se “desarman” en distintas facetas, o cómo se ven desde distintos ángulos al mismo tiempo, sino que su cubismo se interesa por cómo se “ordena” el espacio a partir de volúmenes. Volúmenes a los que geometriza basándose en el cilindro, el cono y la esfera.
Lo curioso es cómo, durante la evolución de su propio cubismo, cambia de temáticas y va de la abstracción a la figuración, o agrega movimiento, pero la composición a partir de esas figuras geométricas se mantiene.
Y es por el uso recurrente de esas figuras, muy distintas del cubo, que por momentos escucharemos hablar del cubismo de Léger como “tubismo”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Galería de tiempo: la evolución del cubismo.
Las diferencias entre el cubismo analítico y el cubismo sintético.
Galería de tiempo: un recorrido por la obra de Fernand Léger.
Léger, el cubismo y la máquina.
La importancia de Cézanne para el nacimiento del cubismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.






0 comentarios