El Bosco y sus trípticos.
“Seis cuadros. Un concepto”.
El tríptico es una obra de arte en tres partes (generalmente tres paneles, unidos por bisagras que les permiten plegarse, cerrarse). Es algo muy común en la pintura flamenca de los siglos XV y XVI y específicamente en la obra de El Bosco.
El Bosco, más allá de su imaginación infinita y su perspectiva inusual del las cosas, no abandona la temática religiosa y moralizante de la época. Y es el formato del tríptico, en varias oportunidades, el que le permite “completar” mejor sus conceptos, reforzar sus mensajes.
Como ejemplo de ello, pensemos en El carro de heno: En el primer panel (izquierda) tenemos la creación, el pecado original y la expulsión del Paraíso; en el central, tenemos la alegoría (simbolismo) de la vida terrenal, donde cada uno intenta aferrarse a las riquezas y los placeres vanos, efímeros (los hombres “tomando lo que pueden” del carro de heno, que es la metáfora del mundo); y finalmente, a la derecha, tenemos el Infierno que les espera a los que serán condenados por dejarse llevar por los vicios, por los placeres terrenales.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El jardín de las delicias y algunas características esenciales de la obra de El Bosco.
Las historia de San Antonio y sus tentaciones.
El Bosco y el uso magistral del grotesco.
La historia detrás del tríptico de Santa Liberata.
Pieter Huys, uno de los más imaginativos seguidores de El Bosco.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
Phoenix Aureum Solis · 6 diciembre, 2020 a las 6:30 pm
Brutal iniciativa!