Artemisia.
Pintoras maravillosas.
Artemisia Gentileschi (1593-1654).
Imagen: Judith decapitando a Holofernes (1613).
Artemisia es una de las pocas mujeres que logran imponerse y obtener su merecido lugar en la historia de la pintura.
No le resulta sencillo el camino, como podemos suponer, sin embargo logra en determinado momento un reconocimiento que le abre las puertas para trabajar en distintas cortes europeas y llega a ser la primera mujer miembro de la Galería de la Academia de Florencia.
Toma de su padre, Orazio Gentileschi, reconocido pintor, la rigurosidad en el dibujo, y se ve muy influenciada por Caravaggio en el realismo y la tensión dramática, casi teatral, que imprime a sus obras (apoyándose por supuesto en la técnica del claroscuro). Por ello se la considera “caravaggista”. Una caravaggista tan buena que muchas veces, ante sus cuadros, lo primero que pensamos es que son cuadros del propio Caravaggio.
La pintura que ilustra es su obra más conocida. Obra que impresiona por la violencia sangrienta, brutal, que representa. Suele ser interpretada como un deseo de venganza por la violencia que la propia artista sufre siendo muy joven, violada por su maestro de pintura.
Artemisia es una pintora talentosísima, sin embargo, lo primero que durante siglos llama la atención a los críticos y a todo aquel que que evalúa sus obras es el hecho que se trate de una mujer. Una “mujer terrible”, como la llegan a considerar.
Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:
La gran influencia de Artemisia: Caravaggio.
El tenebrismo.
Otros seguidores de Caravaggio: los caravaggistas de Utrecht.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios