Op art.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Op art.
- Op art quiere decir “arte óptico”, y se llama así porque formas y colores se disponen del tal manera que generan ilusiones ópticas (fundamentalmente de movimiento). Es un estilo de pintura que tuvo su principal desarrollo en los años 60, y fue muy popular ya que influyó en los diseños textiles de moda, en el diseño gráfico y en la publicidad.
- Es un tipo de arte abstracto (no hay elementos de la vida cotidiana reconocibles como personas, paisajes o cosas) donde podemos decir que “el artista juega con el mirada del espectador”: si bien la obra no tiene movimiento en sí misma (es una superficie plana), las formas y colores crean la ilusión de movimiento.
- La obra de arte, en este caso, no tiene un objeto más importante que el de generar efectos visuales donde formas y colores parecen desplazarse, o vibrar, o destellar o difuminarse.
- Para lograr esos efectos, se utilizan líneas y figuras geométricas simples, colores puros, vibrantes, combinados en fuertes contrastes (a veces se usa el recurso de contrastar sólo blanco y negro). A esos elementos simples, los encontraremos combinados en “estructuras de repetición”, que si bien muchas veces parecen ser complejas, no dejan de tener un orden absolutamente racional. No tienen nada de caótico.
- En muchos casos, el observador participa activamente, moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, o para ir modificándolo de acuerdo a su posición.
Artistas representativos: Vasarely, Bridget Riley, Noland, Poons, Soto.
Imagen: Marsan 2 (1964/1974). Victor Vasarely.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El arte abstracto en 5 puntos.
Mark Rothko y los campos de color.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios